xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.fedesa
Now showing items 21-37 of 37
-
Revisión de gasto sector educación
(2017-07)Este documento corresponde al informe final del estudio de Revisión de Gasto del sector Educación. Se compone de cuatro capítulos. En el primero, se describe el panorama general del presupuesto del sector educación, ... -
Tendencia Económica. Informe Mensual de Fedesarrollo. No. 172
Editorial: El bajo dinamismo de la acreditación de calidad de la educación superior en Colombia urge diagnóstico y acciones.Actualidad: Financiación de la educación superior y retos para el ICETEX.(2017-01)La acreditación es el método por excelencia para asegurar y estimular la calidad de la educación superior. La experiencia internacional ha demostrado que esta tiene efectos importantes en el fortalecimiento de las instituciones ... -
Land, child labor, and schooling: longitudinal evidence from Colombia and Mexico
(2016-12)Varios estudios encuentran que la incidencia del trabajo infantil es mayor en los hogares con mayor tenencia de tierras. La existencia de esta "paradoja de la riqueza" se ha explicado como consecuencia de imperfecciones ... -
Financiación de la educación superior a través del ICETEX: estimación de necesidades de recursos a futuro y propuestas de mecanismos de fondeo
(2016-11)La cobertura del ICETEX, ya sea medida como el porcentaje de estudiantes matriculados en instituciones de educación superior (IES) que son beneficiarios del programa o como el porcentaje de estudiantes que se matriculan ... -
Tendencia Económica. Informe Mensual de Fedesarrollo. No. 167. 2016
Editorial: Reforma tributaria y recursos para la educación: impacto del final de la transición del Acto Legislativo del Sistema General de Participaciones – SGPActualidad: Descentralización y distribución de los recursos para educación: elementos para una propuesta de reforma de la Ley 715(2016-08)Las proyecciones de un reciente estudio de Fedesarrollo sugieren la necesidad de una reforma tributaria estructural ambiciosa para sostener en los años que vienen los recursos orientados a la educación a través del Sistema ... -
Construcción de metodologías comparativas e indicadores para medir el uso de TIC y sus impactos en el salón de clase
(2016-03)El objetivo del Documento es discutir propuestas metodológicas para medir el uso y el impacto de las TIC como mediadores en la enseñanza y el aprendizaje de habilidades fundamentales, y de las habilidades del siglo 21. En ... -
Sistema General de Participaciones y su vínculo con las políticas e incentivos dirigidos a la excelencia docente y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación
(2016-03)El objetivo general de este trabajo es analizar diferentes aspectos del Sistema General de Participaciones para el sector educación. En primer lugar, el trabajo compara las remuneraciones de los docentes con las de otras ... -
Propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media en Colombia
(2014-03)“Este documento presenta las políticas educativas que tras una implementación conjunta permitirían aumentar los años promedio de escolaridad y, sobre todo, mejorar y homogenizar la calidad de educación que reciben los ... -
El estatuto de profesionalización docente: una primera evaluación
(2013-05)“Este cuaderno tiene cuatro capítulos adicionales a esta introducción. En el primer capítulo se presentan las características principales del EPD, los nuevos requerimientos para entrar a la carrera docente y sus hitos más ... -
The effects of meritocracy for teachers in Colombia
Final Draft(2012-07)In 2002 the Colombian government issued the Estatuto de Profesionalización Docente (henceforth EPD), introducing a new code for public school teachers. The EPD implements two main strategies in order to improve the quality ... -
Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Diciembre de 2011. Volumen XLI. No 2
(2011-12)"Los siete artículos seleccionados para esta edición de Coyuntura económica: Investigación Económica y Social hacen, desde ángulos diferentes y en campos distintos, diagnósticos y propuestas concretas sobre el manejo de ... -
Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Junio de 2011. Volumen XLI. No 1
(2011-06)"La presente edición de Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social contiene siete artículos. Los dos primeros se dedican al tema de la calidad de la educación desde dos enfoques distintos, uno relacionado con ... -
Debates de Coyuntura Social. No 28. Julio de 2009
Capital humano para la innovación y la competitividad(2009-07)"Con mucha frecuencia Fedesarrollo organiza estos debates de coyuntura económica o de coyuntura social, procurando que los temas que se aborden sean relevantes para las políticas públicas del país. Y en ese sentido es ... -
Colombia. Plan Decenal de Educación 2006-2015: notas de política
(2007-07)"El documento que se presenta a continuación está estructurado en siete capítulo. El documento que se presenta a continuación está estructurado en siete capítulos. El primero presenta un breve diagnóstico, basado en las ... -
Programa Piloto Subsidios Condicionados a Asistencia Escolar en Bogotá
Informe de avance sobre Evaluación de Impacto(2006-03)Este informe tiene por objetivo cumplir con lo previsto en el convenio suscrito entre la Secretaria de Educación de Bogotá y Fedesarrollo, en el sentido de proveer un informe sobre el avance de la evolución del impacto a ... -
Programa Piloto de Subsidios Condicionados a la Asistencia Escolar de Bogotá
Informe de Línea de Base(2005-10)Este informe tiene por objetivo presentar los resultados de la línea de base para la evaluación de impacto del proyecto piloto de subsidios condicionas a la asistencia escolar de Bogotá. El documento tiene dos partes ... -
Coyuntura Social. Mayo 1991. Número 4
Educación y atención al menor(1991-05)"Cuando se analiza la educación rural en Colombia, se hace referencia a un sistema que, de acuerdo con las últimas estadísticas existentes, se puede caracterizar de la siguiente manera 1: Menos del 20% de los alumnos que ...