Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 147

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Salarios de los docentes públicos en Colombia 1995-2010 

    Ome, Alejandro (2012-12)
    "Atraer profesionales de alta calidad a la carrera docente es uno de los retos más importantes que enfrenta la política educativa en Colombia. En este orden de ideas, ofrecer un esquema de salarios atractivo constituye un requisito para lograr que individuos de alta calidad profesional opten por entrar a la carrera docente. En este artículo se analiza si los docentes, en promedio, ganan más o menos que otros trabajadores ...
    Thumbnail

    Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Diciembre de 2012. Volumen XLII. No 2 

    Fedesarrollo (2012-12)
    "En esta edición de la Revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo presentamos 6 artículos particularmente relevantes para temas de política económica actual. Los temas analizados incluyen un análisis de las políticas de aumento de la productividad cafetera, consideraciones para el diseño de una política industrial de segunda generación en Colombia, un estudio sobre los salarios de ...
    Thumbnail

    The Effects of Changes in the Legal Work Shift on Wages and Hours Worked in Colombia 

    Medina, Carlos; Escobar, José (2007-12)
    "Estimamos el efecto de un incremento en el número de horas que definen la jornada laboral diurna por ley, sobre los salarios por hora y las horas trabajadas. Para identificar el parámetro de interés, estimamos modelos de diferencias en diferencias. Aunque los datos no contienen información en cuanto al horario de las horas trabajadas, explotamos las condiciones necesarias para que la intervención tenga un efecto sobre ...
    Thumbnail

    Diferencias de ingresos y retornos a la educación entre trabajadores formales e Informales en Colombia 

    Castro, Mario J. (2007-06)
    "El presente documento examina las diferencias en retornos a la educación a lo largo de la distribución de salarios y las diferencias en ingreso entre el sector formal e informal en Colombia en los años 1997 y 2003. El sector informal se construyó partiendo de las definiciones dualista y estructuralista. Se encontró que las personas con menos de 11 años de educación ubicadas en la parte superior de la distribución de ...
    Thumbnail

    Los efectos sociales de las reformas estructurales de los noventa 

    Lora, Eduardo (2004-06)
    "Este artículo analiza los efectos sociales de las reformas pro-mercado en América Latina. Se concentra en los efectos sobre empleo, desempleo, calidad del empleo, el nivel y las brechas de salarios, y los efectos distributivos asociados a los costos de las reformas. No hay evidencia que la apertura haya creado desempleo o reasignaciones sustanciales del empleo entre sectores. La apertura sí parece haber tenido efectos ...
    Thumbnail

    El desempleo en Colombia 

    Arango, Luis E.; Posada, Carlos E. (2001-05)
    "Este documento describe e interpreta la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el periodo 1984:1 -2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral (tasas de desempleo, de ocupación y de participación). Se estiman las etapas de equilibrio y desequilibrio del mercado laboral y se establece, así, el periodo para el cual es válida la hipótesis de ...
    Thumbnail

    ¿Quiénes se perjudican con el salario mínimo en Colombia? 

    Núñez, Jairo; Bonilla, Juan D. (2001-05)
    "Este estudio utiliza datos panel para Colombia, un país donde el salario mínimo es alto respecto a sus vecinos y parece acotar o poner un piso a todos los salarios de tal forma que se hace interesante cuantificar sus efectos y el impacto sobre el empleo. Se encontraron resultados interesantes. Primero, el salario mínimo puede tener un impacto importante sobre la distribución del ingreso. Segundo, los efectos se irradian ...
    Thumbnail

    Cambio estructural y deterioro laboral: Colombia en la década de los noventa 

    Ocampo, José A.; Sánchez, Fabio; Tovar, Camilo (2000-12)
    "Colombia ha estado inmersa en los años noventa en un rápido proceso de reforma estructural. En el frente externo, este proceso ha tenido elementos comunes con otras experiencias, pero también matices diferentes, en especial el mantenimiento de un manejo activo del endeudamiento externo. Ha estado acompañado de una reforma laboral moderada y de una más ambiciosa del sistema de seguridad social. En términos de la actividad ...
    Thumbnail

    Tendencias recientes en la distribución del ingreso en Colombia 

    Parra, Mónica (1999-12)
    "El esfuerzo de investigación en el campo de la distribución del ingreso se ha incrementado considerablemente en los últimos años, por la necesidad de determinar el impacto de las medidas recientes de política sobre el bienestar de la economía. En el caso latinoamericano, algunos autores han encontrado que el proceso de liberalización comercial se ha visto acompañado por un deterioro en la distribución del ingreso ...
    Thumbnail

    Coyuntura Social. Noviembre 1999. Número 21 

    Acosta, Olga L.; Fedesarrollo (1999-11)
    Coyuntura Social cumple 10 años, y hoy es un producto consolidado, con gran influencia en la discusión sobre los temas tratados. La revista ganará mayor solidez a partir de esta entrega, al incluir en forma sistemática los resultados de la Encuesta Social que Fedesarrollo adelantará cada 6 meses. En esta edición se presentan los resultados de la primera Encuesta, realizada en septiembre de 1999 en Bogotá, Medellín, ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 15

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CommunityAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorFedesarrollo (49)Departamento de Economía, Universidad Católica del Perú (5)Lora, Eduardo (4)Departamento de Economía, Universidad de Chile (3)Econométrica, S.R.L., La Paz (3)Fundación para la Educación y el Desarrollo, Ecuador (3)Hausmann, Ricardo (3)Mancero, Alfredo (3)Morales, Rolando (3)Corporación de Estudios para el Desarrollo - Cordes. Quito (2)... View MoreSubject
    Salarios (147)
    Coyuntura Económica (103)Empleo (103)Precios (75)Análisis Coyuntural (65)Comercio Exterior (59)Finanzas Públicas (59)Economía Colombiana (50)Inflación (48)Crecimiento Económico (42)... View MoreDate Issued2010 - 2012 (2)2000 - 2009 (6)1990 - 1999 (52)1980 - 1989 (62)1974 - 1979 (25)Has File(s)
    Yes (147)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales