Search
Now showing items 1-10 of 14
Evidencia de contagio en la volatilidad de la tasa de interés en Colombia
(2001-06)
"Las recientes crisis financieras en Asia han llamado la atención de un gran número de investigadores, analistas e inversionistas no sólo por sus severos efectos y su inesperado acontecimiento sino por su capacidad de difundirse casi instantáneamente a otros países. Aunque en los últimos años la literatura económica ha avanzado sustancialmente en este tema aún está abierto el debate en cuanto al concepto y la existencia ...
Los ciclos económicos en Colombia evidencia empírica 1977-1998
(2000-03)
"Uno de los problemas que más han interesado a los economistas en todos los tiempos ha sido entender las causas de las fluctuaciones económicas. En este sentido diversas teorías han intentado explicar este fenómeno con relativo éxito. Sin embargo, todas se han enfrentado con un problema común, que se refiere a la forma de medir los ciclos económicos (fluctuaciones), entendidos éstos como la desviación del producto de ...
Colombia y el Grupo Andino: alternativas y desafíos
(2000-03)
"Colombia es el segundo país más grande del Grupo Andino después de Venezuela. Los otros miembros son Bolivia, Ecuador y Perú. El Grupo Andino se ha convertido en un mercado para las exportaciones no tradicionales de Colombia. En 1995 el Grupo Andino adoptó un arancel externo común que aplicó para 87% de las posiciones arancelarias de Colombia. Bolivia y Ecuador se han tomado más tiempo para adoptar el AEC y para el ...
Efecto de la volatilidad de la tasa de cambio en las exportaciones no tradicionales
(1994-12)
"Existe un aceptable grado de consenso respecto a la importancia que ejerce el nivel de la tasa de cambio real (TCR) en el comportamiento de las exportaciones no tradicionales en Colombia. Lo dicho tiene sustento empírico en diversos estudios que han relacionado el valor real de las exportaciones con diversas definiciones de la TCR. No parece exagerado afirmar que del mencionado consenso también se ha desprendido una ...
Reformas comerciales en América Latina
(1994-12)
"La mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a abrir sus economías al resto del mundo a finales de los años ochenta. Este proceso es quizás el logro más importante del programa de ajuste que sucedió a la crisis de la deuda, y puso fin, efectivamente, a más de cuatro décadas de una activa política industrial basada en la sustitución de importaciones. El proceso que dio lugar a estas reformas comerciales no fue ...
Evolución y determinantes del contrabando en Colombia
(1994-09)
"Cuando hace unos años se discutían las ventajas de la adopción del modelo de apertura, un importante argumento en su favor, aunque ciertamente no el principal, era el previsible efecto de reducción del contrabando. Entre 1991 y 1993 el arancel promedio se redujo de más del 40% a cerca del 1 0%, al tiempo que se desmantelaron casi todas las restricciones cuantitativas. Ello normalmente debería desincentivar el contrabando, ...
América Latina y el reciente proceso de integración regional y mundial
(1994-09)
"En la medida en que nos acercamos al Siglo XXI, la economía mundial se está moviendo hacia la formación de un pequeño número de bloques de comercio. Aunque la Comunidad Económica Europea y el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLC) son considerados los más destacables, están surgiendo rápidamente otros bloques comerciales con diferentes grados de cohesión. En los últimos años, sin embargo, han surgido algunos ...
Transmisión de la tasa de cambio al precio de algunas exportaciones colombiana
(1994-03)
"Dentro de las diversas connotaciones que tiene la tasa de cambio nominal, las más estudiadas se refieren al papel de la misma tanto sobre la balanza comercial como sobre la inflación. Los dos temas no son independientes, el papel que juega la tasa de cambio sobre la evolución de las exportaciones e importaciones es función de la capacidad que tiene una alteración nominal de la tasa de cambio en traducirse en variaciones ...
Fuentes de competitividad de las exportaciones industriales de Colombia
(1993-12)
"Por contraste con la extensa literatura que existe en Colombia sobre la evolución de las exportación es menores y sobre sus determinantes econométricos, son muy pocos los análisis que se han hecho sobre las fuentes de competitividad de esas exportaciones o, lo que es lo mismo, sobre sus determinantes estructurales. Ubicándose dentro de este último grupo de análisis, el presente artículo busca contribuir a la caracterización ...
Reseña sobre el exitoso crecimiento de las exportaciones chilenas
(1993-10)
"La discusión sobre cuál ha sido la política económica clave en la generación de la reciente bonanza exportadora chilena se encuentra algunas veces polarizada. Con frecuencia se piensa que este hecho es un logro de las reformas estructurales de los años 70 y 80, que incluyeron liberación de precios, apertura de la economía, reforma estatal y privatización, las cuales son tomadas como modelo para otros países de América ...