Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 48

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Distribución del ingreso nacional en 1989 

    Londoño, Juan L. (1989-12)
    "Este artículo constituye el núcleo de una investigación empírica más amplia sobre desigualdad del ingreso en 1988, cuyos principales resultados en términos de un análisis histórico comparativo se publicaron en el primer número de Coyuntura Social'. El objetivo aquí es el de hacer una descripción y análisis de los determinantes de la distribución del ingreso en Colombia en 1988, con base en dos encuestas realizadas por ...
    Thumbnail

    Ingreso permanente y transitorio: ¿Qué tanto ahorran (o consumen) los colombianos? 

    Clavijo, Sergio (1989-10)
    "Si usamos la relación (Ahorro Real Total/PIB) para responder la pregunta "¿Qué tanto ahorran los colombianos?", la respuesta es inequívoca: en términos relativos ahorramos poco, ya que dicha relación promedio fue tan sólo de 19.4% en el período 1950-87 y ha tendido a declinar hacia un 18.4% en el período 1980 - 87. Si adicionalmente tomamos en cuenta los resultados de Cuddington (1986), el panorama del ahorro real ...
    Thumbnail

    Ciclo Cafetero y comportamiento macroeconómico en Colombia, 1940 - 1987 

    Ocampo, José A. (1989-10)
    "Las interrelaciones que existen entre los precios de las materias primas y el comportamiento macroeconómico en los países en desarrollo han sido ampliamente analizadas en la literatura económica. La relación entre el precio internacional del café y la actividad económica agregada ha sido objeto de atención cuidadosa por parte de los analistas colombianos. La mayoría de los estudios existentes, tanto a nivel internacional ...
    Thumbnail

    Colombia y los años noventa 

    Galán, Luis C. (1989-10)
    "Como homenaje a la memoria de Luis Carlos Galán, Fedesarrollo ha querido reproducir en esta entrega de Coyuntura Económica el texto de un discurso suyo publicado en la revista Nueva Frontera el pasado mes de abril. Dentro de pocos meses terminará el decenio de los años ochenta, un período durante el cual Colombia ha vivido profundos cambios en su evolución política, económica y social. No es nuestro propósito hacer ...
    Thumbnail

    Relación entre los procesos inflacionarios de Colombia y Venezuela 

    Córdoba, Rosario (1989-03)
    "Después de casi una década de auge comercial, las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela se deterioraron, produciéndose una disminución en las transacciones totales entre los dos países y una reversión de los flujos de comercio. En especial, algunos alimentos que antes se exportaban legalmente al vecino país empezaron a entrar de manera ilegal a Colombia, alterando la actividad productiva y comercial de las ...
    Thumbnail

    Determinantes de los salarios urbanos en la economía colombiana 

    Lora, Eduardo (1989-03)
    "En los años sesentas y setentas, debido a la aparición de ritmos relativamente altos y persistentes de inflación, se desarrollaron en Colombia una diversidad de mecanismos de ajuste periódico de precios y salarios dirigidos a defender la rentabilidad y las remuneraciones reales de los diferentes grupos de agentes económicos. Los dos casos más notorios fueron el establecimiento del sistema de minidevaluaciones del tipo ...
    Thumbnail

    Efectos de la liberación y del control de importaciones sobre la industria manufacturera colombiana, 1976 - 1986 

    Ocampo, José A. (1989-03)
    "El análisis ortodoxo de política comercial se ha convertido en el evangelio de algunas agencias internacionales del desarrollo. Este esquema conceptual ha sido ampliamente desarrollado y difundido en los círculos académicos del Norte, en donde con relativa frecuencia se culpa a políticas comerciales "incorrectas" por la crisis actual del Tercer Mundo. La base de este análisis es el modelo neoclásico tradicional sin ...
    Thumbnail

    La demanda de energía y el planeamiento del sector elétrico en Colombia 

    Ruiz, Álvaro (1988-12)
    "Los montos requeridos de inversión para asegurar el suministro de energía eléctrica son tema de aguda controversia en el País. Dado que la inversión en generación de energía representó en la primera mitad de los ochentas entre el 30 y el 40% de la inversión pública total, las decisiones en este campo tienen profundas implicaciones de carácter fiscal y macroeconómico. El factor crucial que interviene en este tipo de ...
    Thumbnail

    Los dilemas de la política comercial en América Latina 

    Ocampo, José A. (1988-12)
    "Pocos analistas económicos ponen en duda el papel crítico que desempeñarán las exportaciones en el desarrollo futuro de América Latina. En un contexto caracterizado por una crisis de balanza de pagos, cuyos elementos subyacentes más importantes son el cierre del mercado internacional de capitales, la caída de los precios de las materias primas a los peores niveles reales desde los años treinta y el colapso del comercio ...
    Thumbnail

    La eficiencia comercial del Fondo Nacional del Café, 1979 - 1986 

    Leibovich, José (1988-12)
    "Una característica especial del arreglo institucional de la actividad cafetera del país consiste en que el Fondo Nacional del Café, administrado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), realiza actividades de regulación del sector cafetero y simultáneamente participa en la comercialización tanto externa como interna del grano. En el frente externo, el Fondo comparte actividades con firmas privadas, ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • . . .
    • 5

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CommunityAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorOcampo, José A. (8)Londoño, Juan L. (5)Urrutia, Miguel (4)Villar, Leonardo (4)Gómez B., Hernando (3)Leibovich, José (3)Lora, Eduardo (3)Botero, Germán (2)Caballero, Carlos (2)Carrizosa, Mauricio (2)... View MoreSubject
    Informes de Investigación (48)
    Coyuntura Económica (47)Economía Cafetera (5)Empleo (5)Café (4)Contrabando (4)Desarrollo Industrial (4)Distribución del Ingreso (4)Industria (4)Modelos Macroeconómicos (4)... View MoreDate Issued1984 (8)1989 (7)1981 (6)1988 (6)1982 (5)1985 (5)1987 (5)1983 (3)1986 (2)1980 (1)Has File(s)Yes (48)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales