Search
Now showing items 1-6 of 6
Colombia y Venezuela: reformas de política comercial y ajustes institucionales después de la Ronda de Uruguay
(2001-09)
"Este trabajo discute las principales reformas de política comercial y los ajustes institucionales que tuvieron lugar en Colombia y Venezuela como resultado de los Acuerdos de la Ronda de Uruguay (ARU). El análisis se fundamenta en el marco de política comercial de la Comunidad Andina y selecciona temas y sectores de particular importancia para ambos países, como la agricultura y el sector automotor. Se toma en ...
Evidencia de contagio en la volatilidad de la tasa de interés en Colombia
(2001-06)
"Las recientes crisis financieras en Asia han llamado la atención de un gran número de investigadores, analistas e inversionistas no sólo por sus severos efectos y su inesperado acontecimiento sino por su capacidad de difundirse casi instantáneamente a otros países. Aunque en los últimos años la literatura económica ha avanzado sustancialmente en este tema aún está abierto el debate en cuanto al concepto y la existencia ...
Relaciones de comercio e inversión entre Estados Unidos y Colombia
(1998-09)
"Durante la mayor parte de este siglo, Estados Unidos ha jugado un papel clave y dominante en las relaciones comerciales y financieras internacionales de Colombia. Con excepción de un corto período después de la gran depresión, durante el cual Europa se convirtió en el principal proveedor de mercancías para Colombia, Estados Unidos ha sido el mercado extranjero más importante del país, y su principal fuente de ...
Reformas comerciales en América Latina
(1994-12)
"La mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a abrir sus economías al resto del mundo a finales de los años ochenta. Este proceso es quizás el logro más importante del programa de ajuste que sucedió a la crisis de la deuda, y puso fin, efectivamente, a más de cuatro décadas de una activa política industrial basada en la sustitución de importaciones. El proceso que dio lugar a estas reformas comerciales no fue ...
Evolución y determinantes del contrabando en Colombia
(1994-09)
"Cuando hace unos años se discutían las ventajas de la adopción del modelo de apertura, un importante argumento en su favor, aunque ciertamente no el principal, era el previsible efecto de reducción del contrabando. Entre 1991 y 1993 el arancel promedio se redujo de más del 40% a cerca del 1 0%, al tiempo que se desmantelaron casi todas las restricciones cuantitativas. Ello normalmente debería desincentivar el contrabando, ...
Análisis Coyuntural
(1984-12)
"La pérdida de dinamismo de la demanda agregada que advirtió Coyuntura Económica en su última edición ha persistido en los últimos meses. Las dificultades de financiamiento del gasto público han impedido que el moderado incremento que han registrado los giros se traduzca en un crecimiento efectivo de los pagos, los cuales, en términos reales, han continuado mostrando tendencias descendentes. La capacidad adquisitiva ...