Search
Now showing items 11-20 of 285
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos: ¿Qué impacto puede tener en Colombia?
(2009-06)
"Para evaluar el impacto de un tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, describimos las características de la economía colombiana, enfatizando en sus patrones y perspectivas de comercio, e identificando los sectores y regiones más sensibles a la firma de un TLC. Afirmamos que los efectos de un acuerdo bilateral entre Colombia y Estados Unidos, serán similares a los que han tenido anteriores ...
Coyuntura Económica. Segundo Semestre 2008. Volumen XXXVIII. No. 2
(2008-12)
"Al cierre del tercer trimestre de 2008 la economía colombiana creció. Por el lado de la oferta, se destaca el fuerte crecimiento del sector de la construcción. Siguiendo la tendencia del primer semestre, la minería creció a tasas por encima de las del PIB. La industria registró un decrecimiento, el comercio tuvo un crecimiento nulo, tal y como lo anticiparon las encuestas de opinión empresarial y de consumo de ...
Desalineamiento de la tasa de cambio, destorcidas de cuenta corriente y ataques especulativos en Colombia
(2008-12)
"En este trabajo se evalúa el patrón del desalineamiento de la tasa de cambio real, con base en la metodología Markov-Switching. Se encuentran dos estados de la naturaleza que acá se denominan como equilibrio" y "sobre-revaluación". Se construyen índices de "ataques especulativos" y de destorcidas en cuenta corriente y se muestra que en general éstos se presentan durante o un poco después de la sobre-revaluación ...
The Colombian banking sector - a contingent claims analysis
(2008-12)
"Este documento utiliza el análisis de créditos contingentes para evaluar el riesgo de crédito del sector bancario de Colombia. Las estimaciones de frecuencias de suspensión de pago esperadas (FQE) realizadas por Moody's-KMV miden la probabilidad de riesgo de quiebra para una muestra de cinco bancos. Este indicador tiene varias ventajas en comparación con los tradicionales obtenidos de los balances de los bancos, en ...
Nuevo enfoque para la construcción de un único indicador líder de la actividad económica colombiana
(2008-12)
"Teniendo en cuenta que la formulación de pronósticos de la actividad económica real es sensible al tipo de variables incluidas así como a la metodología utilizada para realizar dicho pronóstico, este documento utiliza la técnica de pronósticos combinados propuesta por Stock y Watson (2004) para formular un único pronóstico del PIB colombiano. La técnica combina estimaciones construidas con diversas variables y ...
Flujos de capitales, restricciones de liquidez y paradas súbitas: lecciones de países emergentes
(2008-12)
"¿Por qué suceden las paradas súbitas en los flujos de capitales? La hipótesis de este artículo es que es por la elevada deuda externa de corto plazo. La financiación de la inversión de largo plazo con recursos de corto plazo deja a la economía expuesta a una restricción de crédito. Se utiliza un modelo en el que se determinan conjuntamente la madurez y el costo del endeudamiento externo. En estas circunstancias la ...
El sector salud en Colombia: impacto del SGSSS después de más de una década de la reforma
(2008-12)
"Este artículo presenta una evaluación de la reforma al sistema de salud implementado en Colombia a principios de los 90. De manera específica, se estudia el efecto que ha tenido la introducción y el aumento de cobertura del régimen subsidiado en el acceso a los servicios del sistema, en algunos resultados de salud, en el tratamiento de algunas enfermedades crónicas y en la calidad del servicio. Para mitigar el sesgo ...
Preferencias sociales en la asignación de recursos a desplazados y excombatientes: una aproximación al caso colombiano desde la economía experimental
(2008-12)
"Este trabajo estudia las preferencias sociales de los individuos en la asignación y distribución de recursos entre las poblaciones de desplazados y excombatientes de grupos al margen de la ley en Colombia. En el trabajo se desarrollan una serie de experimentos con el enfoque de la economía experimental. Se analiza el comportamiento de distintos individuos, con base en los nuevos argumentos de la teoría económica del ...
La competencia en el mercado de las cajas de compensación familiar
(2008-12)
"Este artículo analiza la estructura del mercado de cajas de compensación familiar en Colombia, con el objeto de revisar las implicaciones que ésta puede tener desde el punto de vista de la conducta de estas entidades. Encuentra que la segmentación del mercado de cajas de compensación familiar de acuerdo con la división geopolítica del país tiene implicaciones negativas para su buen funcionamiento, en la medida en que ...
¿Discriminación laboral o capital humano? Determinantes del ingreso laboral
(2008-12)
"En este trabajo se estiman las diferencias en el ingreso laboral de los cartageneros que son atribuidas a la raza y etnia. Las diferencias se descomponen en dos causas. Por el efecto de las dotaciones y por el de la remuneración a las dotaciones. Los afrocartageneros ganan menos porque tienen menos años de escolaridad -como se sabe, durante la colonia fueron excluidos de oportunidades económicas, políticas y sociales-. ...