Search
Now showing items 21-30 of 213
Coyuntura Social. Diciembre 2004. Número 31
(2004-12)
"El desempleo ha sido una de las principales preocupaciones de los colombianos en los últimos años. Por ello, el debate sobre la política laboral reviste la mayor importancia. Los efectos de la reforma laboral de 2002, especialmente en lo relacionado a la ampliación de la jornada laboral, la remuneración a las horas extras y la flexibilización en materia de contratación no han sido los esperados por el gobierno en ...
Coyuntura Económica. Diciembre 2004. Volumen XXXIV. No. 2
(2004-12)
La política energética colombiana ha registrado grandes transformaciones en los últimos cinco años. En 1999 se redujo la participación del Estado en la inversión y producción bajo los contratos de asociación de 50% a 30%. Un año más tarde se modificó el esquema de regalías de un monto fijo de 20% a uno variable entre 5% y 25% en función de la producción. En 2003 se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), ...
Petróleo y carbón: situación actual y perspectivas
(2004-12)
"Los precios del petróleo y del carbón se encuentran en niveles muy favorables y han afectado el desempeño de estos combustibles fósiles en la economía colombiana en los últimos meses. El agotamiento de las reservas de petróleo explica la disminución en la producción que a junio de este año reportó una caída de 3%, mientras que las exportaciones de crudo y sus derivados alcanzaron un crecimiento de 14% anual en el mismo ...
Coyuntura Social. Junio 2004. Número 30
(2004-06)
"En diciembre de 1989, cuando se publicó el primer número de Coyuntura Social, se plantearon como sus objetivos primordiales el desarrollo de un sistema de indicadores sociales para visualizar las condiciones socioeconómicas del país, el análisis crítico de dicha información, la promoción de programas y políticas que aumenten el bienestar social, el seguimiento y evaluación de los programas gubernamentales y la realización ...
Análisis coyuntural
(2004-03)
"La tendencia de los ingresos por transferencias de la cuenta corriente de la balanza de pagos en Colombia está determinada por la evolución de las remesas de los trabajadores. Las remesas han representado en promedio desde 1996 el 82% de las transferencias, el Gobierno General responde por el 13% y otras transferencias por el 5%. Los ingresos por transferencias empezaron a dinamizarse a partir del tercer trimestre de ...
Coyuntura Social. Diciembre 2003. Número 29
(2003-12)
"El Ministerio de Educación ha emprendido en el último año un extraordinario plan de ampliación de cobertura, sin antecedentes recientes en el país. Este número de la revista presenta una investigación realizada sobre los efectos del plan de expansión de la cobertura en Bogotá. De acuerdo a los resultados, una porción importante de los cupos creados ha sido ocupada por estudiantes provenientes de colegios privados, ...
Coyuntura Económica. Septiembre 2003. Volumen XXXIII. No. 2
(2003-09)
"La actividad económica definitivamente repuntó en lo corrido de 2003 consolidando las tendencias crecientes que venían mostrándose desde el año pasado. Los datos observados del DANE muestran que el PIB creció 3,1% en el primer semestre del año y las expectativas de los empresarios y de los hogares, contenidas en las encuestas de Fedesarrollo, sugieren que la tendencia alentadora se ha mantenido. Los diferentes sectores ...
Análisis coyuntural
(2003-09)
"En el año 2002 se hizo evidente la crítica situación de las finanzas públicas del país. El déficit del Sector Público Consolidado alcanzó una cifra de 3,6% del PIB (frente a una meta de 2,6%) y fue 6,5% del PIB para el Gobierno Nacional Central. Frente a la crítica situación y a las dificultades de acceso a los mercados externo e interno, el Gobierno se vio en serias dificultades para financiar el presupuesto del año ...
Análisis Coyuntural
(2003-03)
"Desde principios de 2002 se hizo evidente la crítica situación de las finanzas públicas del país, a pesar del esfuerzo de ajuste que se venía realizando desde 1998. A comienzos del segundo semestre del año el nuevo equipo de gobierno expresó su preocupación por la necesidad de hacer un drástico ajuste en el corto plazo. A pesar de la situación, los anuncios del nuevo gobierno fueron bien recibidos por los inversionistas ...
Coyuntura Económica. Marzo - Septiembre 2003. Volumen XXXIII. No. 1
(2003-03)
"A pesar de las presiones inflacionarias de corto plazo, Fedesarrollo considera que en los próximos años la inflación se mantendrá controlada. Esto se explica en parte por el ajuste fiscal previsto, y en parte por el éxito que hasta ahora ha tenido el Banco de la República en bajar año a año la inflación. Uno de los mayores logros que se ha registrado en el país en materia económica en los últimos tiempos es la reducción ...