Search
Now showing items 71-80 of 164
Evolución del gasto público social en Colombia
(1998-11)
"En el primer número de esta revista, hace cerca de 10 años, se llamó la atención sobre la falta de una definición precisa del Gasto Púbico Social (GPS). La Constitución de 1991 constituyó un avance en esta materia pues por primera vez le dio mayor importancia al gasto social, que a otro. Sin lugar a dudas, hoy en día el GPS constituye la principal herramienta redistributiva del Estado. Estudios de comienzos de esta ...
Comentario a la valoración actuarial del ISS realizada por la OIT
(1998-05)
"Por encargo del Instituto de Seguros Sociales (ISS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha realizado una valoración actuarial de los regímenes de ley 100 administrados por dicha entidad: pensiones (invalidez, vejez y muerte), salud y riesgos profesionales. Hasta el momento, solo se ha conocido el informe ejecutivo, que ha tenido amplia difusión e interpretación por parte del ISS como demostración de su ...
Análisis Coyuntural
(1998-05)
"La Ley 100 de 1993 constituyó un paso adelante para enfrentar el problema pensional. Luego de
transcurridos algo más de 4 años de su aprobación, una evaluación inicial destaca en primer lugar, un desarrollo satisfactorio del sub-sistema de capitalización denominado de ahorro individual, generador del leve incremento de cobertura efectiva del sistema. En segundo término, una orientación del sub-sistema de prima media, ...
Coyuntura Social. Mayo 1998. Número 18
(1998-05)
"El aumento del desempleo es quizás el tema de mayor preocupación en la actualidad. La tasa de desempleo en las siete principales ciudades del país se elevó durante el primer trimestre de 1998. Este panorama se torna aún más grave cuando se considera el problema del subempleo. En esta edición se realiza un detallado análisis de la situación pensional en Colombia, con especial atención a su evolución desde la promulgación ...
¿Al fin qué ha pasado con la distribución del ingreso en Colombia?
(1997-11)
La distribución del ingreso ha sido un tema de gran controversia en 'Colombia desde hace algunos años. La razón es que las diferentes metodologías de corrección de los problemas de truncamiento de ingresos que presenta la Encuesta Nacional de Hogares han conducido a diversas conclusiones en ocasiones opuestas, acerca, de las tendencias recientes de la distribución del ingreso en Colombia. Esta sección del Análisis ...
Coyuntura Social. Noviembre 1997. Número 17
(1997-11)
"La evolución de la distribución del ingreso ha sido un tema de gran controversia reciente en Colombia. Para llenar este vacío, Fedesarrollo adelantó durante buena parte de 1997 varias investigaciones sobre el problema de la equidad en nuestro país. El punto de partida de estos trabajos ha sido necesariamente la medición de la equidad a partir de las cifras de ingresos que reportan los individuos en la Encuesta Nacional ...
De las riñas a la guerra. Hacia una reformulación del diagnóstico de la violencia colombiana
(1997-11)
"El país ha entrado en una nueva etapa de euforia y optimismo en la búsqueda de la paz. La intensificación del conflicto armado durante el último año, y la abierta amenaza de la subversión al proceso electoral volvieron a colocar en los primeros lugares de la agenda política el tema de la negociación con los grupos alzados en armas. Lo que parece haber sucedido es que los hechos desbordaron y desvirtuaron el enfoque ...
¿Qué sigue en materia de reformas en los sectores sociales?
(1997-11)
"Los más recientes informes de algunos organismos multilaterales realizan el ejercicio de evaluar las reformas en América Latina en los últimos 10 años y de proponer las acciones necesarias hacia el futuro para alcanzar mejores niveles de desarrollo económico y social en la región. El propósito de esta sección es examinar, a partir de estos estudios y de evidencia adicional sobre Colombia, algunos resultados de las ...
Dinámica sociodemográfica, mercado laboral y pobreza urbana en Cali durante las décadas de los años 80 y 90
(1997-11)
"Este artículo presenta un diagnóstico de la situación de pobreza en Cali y la región metropolitana a partir de un análisis de las tendencias socio demográficas de los últimos 15 años y del comportamiento del mercado laboral, con énfasis particular en la coyuntura entre finales de 1994 y el primer semestre de 1997. Uno de los principales ejes del análisis se refiere a las diferencias entre la población nativa y los ...
Nuevos elementos sobre el diagnóstico de la violencia en Colombia
(1997-11)
"El rechazo a la guerra y la búsqueda de alternativas para el logro de la paz han sido objeto de múltiples manifestaciones recientes por parte de la sociedad civil. La mas significa ti vade todas ellas ha sido, sin lugar a dudas, la reciente consulta popular a favor del Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad. Esta propuesta surgida de la unión de Redepaz, País Libre y la Unicef, hace parte de un proceso ...