Search
Now showing items 1-7 of 7
Salarios y competitividad internacional
(1993-12)
"Los cambios en la competitividad internacional de un país están determinados por los cambios en la productividad y en el costo de los factores de producción. En una economía abierta al flujo de capitales, el costo del capital tiende a igualarse con el costo del capital a nivel internacional más una prima de riesgo. Un país puede volverse más competitivo en un producto, aunque aumenten los costos de los factores de ...
Medios de pago, reservas internacionales, crédito e inflación
(1992-07)
"Esta nota tiene el propósito de analizar la efectividad de los instrumentos monetarios, cambiarios y de crédito del Banco de la República en el control de la inflación. En la primera parte analizaremos la relación entre moneda e inflación. En la segunda parte la relación entre crédito y reservas internacionales, y los medios de pago. A continuación se resumen algunos trabajos estadísticos hechos en Colombia sobre la ...
Un plan de desarrollo humano de largo plazo para Colombia
(1992-06)
"En este informe se exponen los objetivos y las metas que debe tener una política de desarrollo humano de largo plazo. Se presenta un horizonte integral hacia el cual deben dirigirse dichas políticas, ocupándose de sus problemas, sin pretender resolver los importantes problemas operativos que pueden presentarse durante su puesta en marcha. El documento tiene cuatro secciones, en la primera, se presentan los objetivos ...
Lineamientos para una política de privatización
(1991-12)
"Una política de privatización puede tener tres objetivos: garantizar la libertad, aumentar la tasa de crecimiento del ingreso per cápita de la economía, o aumentar la gobernabilidad. El segundo objetivo de la privatización tiene que ver con su impacto sobre la tasa de crecimiento de la economía, y ese efecto depende de si la privatización logra aumentar la tasa de ahorro, la rentabilidad de la inversión, o mejora la ...
Un sistema de precios para reducir los costos sociales del transporte
(1991-07)
"Durante mucho tiempo se ha cuestionado la eficiencia y la necesidad de la intervención estatal sobre el sector transporte en Colombia. Se ha criticado extensamente el número de regulaciones y de entidades dedicadas a administrar este sector, así como la ausencia de coordinación entre las políticas de algunas de éstas, como el INTRA, el DATT, y los ministerios de Desarrollo, Trabajo y Obras Públicas, entre otras. En ...
Formación de recursos humanos para la apertura: una comparación internacional
(1991-05)
"El reto de la política educativa en Colombia en la actualidad es preparar a la población para vivir en una sociedad libre y descentralizada, y para el uso de la nueva tecnología que haga posible una mayor productividad y resulte, por lo tanto, en mayores niveles de bienestar económico. En este ensayo trataremos de plantear cuáles serían las características de la educación que podrían llevar a que los procesos de ...
Análisis costo-beneficio del tráfico de drogas para la economía colombiana
(1990-10)
"Hasta hace poco, oíamos a reporteros extranjeros, y aun a banqueros, comentar que la prosperidad económica relativa de Colombia en relación con otros países de América Latina durante la década de los ochentas, se debía a la bonanza generada por el tráfico de estupefacientes. Cuando presenté la primera versión de este trabajo en 1989, en el Wilson Center en Washington, encontré inmenso escepticismo entre los expertos ...