Search
Now showing items 1-6 of 6
Un sistema de precios para reducir los costos sociales del transporte
(1991-07)
"Durante mucho tiempo se ha cuestionado la eficiencia y la necesidad de la intervención estatal sobre el sector transporte en Colombia. Se ha criticado extensamente el número de regulaciones y de entidades dedicadas a administrar este sector, así como la ausencia de coordinación entre las políticas de algunas de éstas, como el INTRA, el DATT, y los ministerios de Desarrollo, Trabajo y Obras Públicas, entre otras. En ...
Análisis costo-beneficio del tráfico de drogas para la economía colombiana
(1990-10)
"Hasta hace poco, oíamos a reporteros extranjeros, y aun a banqueros, comentar que la prosperidad económica relativa de Colombia en relación con otros países de América Latina durante la década de los ochentas, se debía a la bonanza generada por el tráfico de estupefacientes. Cuando presenté la primera versión de este trabajo en 1989, en el Wilson Center en Washington, encontré inmenso escepticismo entre los expertos ...
Una política nueva para combatir el contrabando (Una visión macroeconómica del problema)
(1982-05)
"Una limitante real a las decisiones de política económica en Colombia ha sido la existencia del contrabando. Tal vez este hecho determinó que el proceso de sustitución de importaciones no fuera tan extremo como en el Cono Sur en la época de postguerra. Paco de Zubiría comentaba con razón, cuando se discutía la creación del Grupo Andino, que la Costa desde hacía mucho tiempo tenía libre comercio con Venezuela y el ...
Viabilidad del modelo Andino de integración
(1981-12)
"Cuando a finales de los años sesenta se empezó a diseñar el Pacto Andino, todos los países presentes en la mesa de negociaciones estaban comprometidos con el modelo de sustitución· de importaciones. Bajo esta circunstancia, el tratado no podía hacer énfasis en el aspecto de "liberación de comercio" de la integración. Por tal razón, el Acuerdo de Cartagena lo contempla actualmente como uno solo de varios objetivos, ...
El financiamiento de la seguridad social en Colombia
(1981-04)
"El denominado "Sector de la Seguridad Social en Colombia" se compone de cuatro regímenes, caracterizados por distintos requisitos de acceso, diferentes coberturas, prestaciones y fuentes de financiamiento. Las diferencias tienen su origen en la legislación, la cual en muchas ocasiones ha hecho gala de prodigalidad y cuyo resultado ha sido un sistema discriminatorio que presenta desigualdades en los beneficios recibidos, ...
Los de arriba y los de abajo
(1981-04)
"Es muy difícil obtener información acerca de los ingresos de los grupos más ricos y más pobres de una sociedad. Sin embargo, desde el punto de vista de la política económica los extremos de la distribución son los tramos más interesantes. El extremo inferior, en el caso de que un criterio importante de política sea garantizarle a toda la población un nivel mínimo de ingreso que cubra por lo menos las necesidades básicas ...