Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    Search 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 26

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Coyuntura Social. Junio y diciembre de 2008. Números 38 y 39 

    Fedesarrollo; Millan, Natalia (2008-12)
    En esta edición de Coyuntura Social se realiza un breve balance de la Ley 100, en el que se concluye que a pesar de avances importantes en cobertura, equidad, e indicadores de salud, la afiliación al sistema a través del empleo ha creado un círculo vicioso de la informalidad. Los costos laborales asociados con la Ley 100 (sumados a unos impuestos parafiscales del 9% y a un salario mínimo elevado que constituye el 80% ...
    Thumbnail

    ¿Crecimiento económico sin generación de empleo? Análisis y recomendaciones de política 

    Fedesarrollo (2007-12)
    "Durante el tercer trimestre de 2006 la cifra de desempleo causó gran sorpresa e inquietud entre la opinión pública, los analistas, los periodistas y sobre todo, el Gobierno. Sin embargo, una mirada juiciosa de este tema revela que, lo más probable, es que el desempleo haya caído, y no subido, durante ese periodo. Esta edición examina el desempeño reciente del desempleo en Colombia y propone algunas recomendaciones de ...
    Thumbnail

    Coyuntura Social. Diciembre 2006. Número 35 

    Fedesarrollo; Zuluaga, Sandra (2006-12)
    "Los últimos datos estimados por la Misión para el diseño de una Estrategia de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD) reflejan una reducción de la pobreza en Colombia. La descomposición del cambio en estos indicadores de pobreza entre crecimiento y distribución muestra que el crecimiento aportó 59% del cambio mientras la distribución el 41% restante. Los resultados de la MERPD sin duda son positivos para el ...
    Thumbnail

    Coyuntura Social. Junio 2006. Número 34 

    Fedesarrollo; Harker, Arturo (2006-06)
    "Los mecanismos de seguimiento y evaluación juegan un papel preponderante en el desarrollo adecuado de las políticas públicas, en la medida en que son el instrumento para garantizar que éstas obedezcan a criterios técnicos (equidad y eficiencia) y no a intereses particulares. Desde septiembre de 1999, la Encuesta Social de Fedesarrollo ha permitido desarrollar la caracterización social de hogares urbanos, identificando ...
    Thumbnail

    Coyuntura Social. Diciembre 2004. Número 31 

    Fedesarrollo; Urdinola, Piedad (2004-12)
    "El desempleo ha sido una de las principales preocupaciones de los colombianos en los últimos años. Por ello, el debate sobre la política laboral reviste la mayor importancia. Los efectos de la reforma laboral de 2002, especialmente en lo relacionado a la ampliación de la jornada laboral, la remuneración a las horas extras y la flexibilización en materia de contratación no han sido los esperados por el gobierno en ...
    Thumbnail

    Inequidades en el empleo en los noventa: ¿quiénes son más vulnerables y por qué? 

    Báez, Javier E. (2001-11)
    "Este trabajo estudia algunos de los factores que explican las inequidades existentes en el empleo en el país y en la Región Caribe colombiana. El desempleo en la segunda mitad de los noventa tuvo efectos sesgados progresivamente mayores en contra de los grupos de población más marginados. La desocupación entre la población de bajos ingresos y menos calificada alcanzaba tasas cercanas a 36% en 1999. Los modelos de corte ...
    Thumbnail

    El desempleo en Colombia 

    Arango, Luis E.; Posada, Carlos E. (2001-05)
    "Este documento describe e interpreta la evolución de la tasa de desempleo urbano en Colombia en el periodo 1984:1 -2000:2. Incluye evidencia sobre algunas de las propiedades de las series de tiempo del mercado laboral (tasas de desempleo, de ocupación y de participación). Se estiman las etapas de equilibrio y desequilibrio del mercado laboral y se establece, así, el periodo para el cual es válida la hipótesis de ...
    Thumbnail

    Todos contra el desempleo 

    Ayala, Ulpiano; Barrera, Felipe; Henao, Martha L.; López, Hugo (2001-05)
    "Este documento plantea las bases para un Plan de Empleo de corto y mediano plazo que procure resultados prontos sin sacrificar el desarrollo económico de largo plazo, condición sine qua non para el aumento del empleo y la productividad laboral. Para ello se combinan políticas que inciden sobre el crecimiento, dentro de las cuales se destaca la paz, las que inciden en los contratos y relaciones laborales y de formación ...
    Thumbnail

    Comportamiento del desempleo en los últimos años y estrategias de los hogares para enfrentrarlo 

    Gaviria, Alejandro; Henao, Martha L. (2001-05)
    "En los últimos años la tasa de desempleo registró un ascenso sin precedentes, llegando a superar el 20% sin que hasta ahora se hayan visto signos perdurables de un cambio de tendencia importante en este indicador. El aumento de la tasa de desempleo fue ocasionado, en primera instancia, por una caída drástica de la tasa de ocupación. El aumento de la tasa de desempleo fue reforzado por el fuerte crecimiento que se ...
    Thumbnail

    ¿Quiénes se perjudican con el salario mínimo en Colombia? 

    Núñez, Jairo; Bonilla, Juan D. (2001-05)
    "Este estudio utiliza datos panel para Colombia, un país donde el salario mínimo es alto respecto a sus vecinos y parece acotar o poner un piso a todos los salarios de tal forma que se hace interesante cuantificar sus efectos y el impacto sobre el empleo. Se encontraron resultados interesantes. Primero, el salario mínimo puede tener un impacto importante sobre la distribución del ingreso. Segundo, los efectos se irradian ...
    • 1
    • 2
    • 3

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CommunityAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Discover

    AuthorFedesarrollo (3)Henao, Martha L. (3)Ayala, Ulpiano (2)Alviar, Mauricio (1)Arango, Luis E. (1)Barrera, Felipe (1)Bonilla, Juan D. (1)Báez, Javier E. (1)Gaviria, Alejandro (1)Hernández, Lorena (1)... View MoreSubject
    Desarrollo Social (26)
    Mercado Laboral (26)
    Situación Social (24)Coyuntura Social (13)Empleo (13)Indicadores Sociales (11)Educación (10)Desempleo (8)Pobreza (8)Salud (7)... View MoreDate Issued2000 - 2008 (10)1990 - 1999 (15)1986 - 1989 (1)Has File(s)Yes (26)

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales