Browsing Coyuntura Social by Title
Now showing items 193-212 of 264
-
Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia, 1978-1996
(1998-05)"El análisis de los efectos de las variables macroeconómicas y de las medidas de liberación económica sobre la pobreza y la distribución del ingreso han estado en el centro del debate económico latinoamericano en los últimos ... -
Mecanismos alternativos para la solución de conflictos
(1995-05)"En nuestro país venían funcionando desde hace muchos años el arbitramento y la conciliación como mecanismos alternos para la solución de los conflictos de los ciudadanos, aunque se consideraba que se violaba la Constitución ... -
Medellín: mitos y realidades
(1991-12)"Al abordar el análisis de la situación en Medellín, es necesario señalar que no es cierto que su problemática se halle sobre-diagnosticada. Por el contrario, solo existen estudios parciales y sectoriales que no permiten ... -
Medellín: violencia, educación y empleo
(1991-12)"La realidad social y económica que ha tenido que enfrentar la población de Medellín en los últimos años, pone en escena una serie de actores que se enfrentan en una trama bien compleja. Como actores principales aparecen, ... -
Mejorar la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia
(2000-05)"La deficiencia en la calidad de la educación es una de las amenazas más grandes para América Latina a pesar de que existen innovaciones que pueden servir de inspiración para el futuro. El sistema de la Escuela Nueva es ... -
Migrant Remittances, Human Capital Formation and Job Creation Externalities in Colombia
(2006-06)"En este documento se modela el efecto de las remesas en la creación de empleo y la formación de capital humano, dada una perspectiva futura de migración. Las simulaciones basadas en el modelo muestran que las remesas ... -
Mitos y realidades sobre dinámica de la pobreza. Fundamentos de protección social para países en desarrollo
(2005-06)"Este trabajo presenta una síntesis de fundamentos conceptuales para diseñar sistemas de protección social en países en desarrollo. Los fundamentos discutidos riñen con creencias comunes, por lo que se presentan en forma ... -
Modernización y regulación del sector de agua potable y saneamiento básico, una cara más de la descentralización
(1999-05)"La relación del correcto abastecimiento de agua y el manejo de las aguas servidas con la calidad de vida de una sociedad es muy alta. En este sentido, hay cada vez mayor conciencia de la importancia de este bien y de la ... -
Monitoreo local de la reforma en el sector salud
(1998-05)"La reforma a la seguridad social hace parte de los cambios en materia económica, social y política emprendidos en Colombia desde comienzos de la presente década en el marco de la promulgación de una nueva Constitución, ... -
Necesidad de una nueva reforma pensional
(2000-05)"Si bien es cierto que la ley 100 de 1993 introdujo cambios importantes al sistema pensional colombiano no logró corregir completamente los problemas ya que mantuvo beneficios muy altos en el subsistema de prima media, ... -
Nuevos elementos sobre el diagnóstico de la violencia en Colombia
(1997-11)"El rechazo a la guerra y la búsqueda de alternativas para el logro de la paz han sido objeto de múltiples manifestaciones recientes por parte de la sociedad civil. La mas significa ti vade todas ellas ha sido, sin lugar ... -
Observaciones sobre la propuesta gubernamental de reforma pensional
(2001-11)"Estas notas presentan un análisis técnico y exhaustivo de la propuesta que el gobierno presentó al Congreso en diciembre de 2001. Se hacen también unas observaciones sobre el enfoque revelado hasta el momento para aproximar ... -
On the Use of Population Data Systems to Target Vulnerable Population Subgroups for Human Rights Abuses
(2005-06)"Este documento resume varias investigaciones sobre como los sistemas de datos de población, particularmente los sistemas de registro civil y censos, han sido mal utilizados en diferentes países para apuntar a poblaciones ... -
Palabras del doctor Alejandro Gaviria Uribe al recibir el Premio "Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta"
(2005-12)"Señor Presidente, amigas y amigos, señoras y señores:Siempre he creído que la vida tiene mucho de imprevisible. Con frecuencia decisiones tomadas de manera inadvertida nos conducen hacia destinos insospechados. No son ... -
Palabras del doctor Felipe Barrera Osorio al recibir el Premio Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta
(2008-06)Cuando recibí la noticia que era el ganador de este premio, mi sentimiento inicial de inmensa alegría pasó rápidamente al espanto. ¿Cómo era posible que yo recibiera un premio en honor a Juan Luis Londoño, uno de los ... -
Palabras del doctor Hugo López Castaño en la entrega del Premio Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta
(2008-06)"La Fundación Juan Luis Londoño de la Cuesta se constituyó para honrar la memoria de Juan Luis, amigo y colombiano ejemplar desaparecido tempranamente y a quien no hemos acabado de llorar. A la cabeza de esta iniciativa ... -
Palabras del doctor Mauricio Cárdenas Santa María en la entrega del Premio "Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta"
(2005-12)"Es para mi un verdadero honor presentar, por solicitud del gerente general del Banco de la Re- pública, el premio Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta que se entrega en su primera edición al doctor Alejandro Gaviria ... -
Participación privada en la provisión de servicios sociales: el caso colombiano
(1996-05)"Al igual que muchos otros países en desarrollo, Colombia ha iniciado en los últimos años una serie de reformas de los sistemas de provisión de los servicios sociales. Tiene cinco elementos destacados, cuyo grado de ... -
Patrones de migración hacia Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
Un estudio comparativo(1993-11)"Los procesos migratorios en Colombia han disminuido de ritmo en los últimos años, a pesar de ello, es indudable que han jugado y seguirán jugando un papel importante en los procesos de transición que vive el país y en las ... -
Perfiles educativos por departamento: Colombia un país desigual
(1995-05)"Tradicionalmente, cuando se habla de mejorar la educación, se piensa en más recursos, los cuales se asocian con más docentes y más aulas. Sin embargo, la realidad de la educación en el país es mucho más compleja y diversa, ...