Search
Now showing items 1-10 of 234
Tendencia Económica No. 237
(2023-05)
Editorial: A pesar del rezago histórico en el desarrollo de carreteras en Colombia, el país ha experimentado un notable aumento en la inversión en infraestructura en las últimas décadas. Mientras que en el siglo XX la inversión promedio representaba alrededor del 1,0% del PIB, en este siglo ha aumentado a un promedio cercano al 1,5%. Este incremento ha sido impulsado por las APP, las cuales han permitido la construcción ...
Tendencia Económica No. 236
(2023-03)
Editorial: En este documento Editorial se lleva a cabo un análisis de los elementos más relevantes de las reformas laboral y pensional, abordando sus impactos, aspectos positivos y negativos. Además, se presentan recomendaciones específicas que se considera pueden mejorar de manera sustancial la eficiencia y eficacia de los resultados que se buscan alcanzar con dichas reformas.
Tendencia Económica No. 235
(2023-02)
Editorial: Este editorial examina el Plan Nacional de Desarrollo (PND) "Colombia, Potencia Mundial de la Vida" en el contexto actual y evalúa sus principales ejes. Sin embargo, dado el enfoque multisectorial del PND, se cuestiona si existe una coordinación institucional adecuada para su implementación y verificación del uso de los recursos. También se advierte que la creación excesiva de programas, fondos y sistemas ...
Tendencia Económica No. 234
(2023-01)
Editorial: analiza los factores que han impulsado el aumento de precios en la economía, destacando que estos factores son tanto internos como externos. Además, presenta las proyecciones y desafíos más urgentes que deberán afrontar el gobierno y la autoridad monetaria para controlar la inflación y lograr retornar a la meta en un tiempo razonable.
Tendencia Económica No. 233
(2022-12)
Editorial: En este artículo de Editorial esbozamos los principales elementos de análisis del contexto internacional, el crecimiento económico, el sector externo, la política fiscal, la política monetaria y la economía regional para el próximo año. Para Colombia, proyectamos un año de estabilización y ajuste macroeconómico, con un PIB de 1,5%, una inflación de 7,6% en diciembre de 2023 y una corrección del déficit fiscal ...
Tendencia Económica No. 232
(2022-11)
Editorial: Este Editorial tiene como objetivo exponer los principales componentes de la reforma tributaria finalmente aprobada y analizarlos con una mirada crítica. Si bien destacamos aspectos positivos, reiteramos nuestra preocupación por el aumento en el costo de uso del capital, que puede incidir negativamente en el crecimiento económico. Adicionalmente, insistimos en la importancia de acompañar la implementación ...
Tendencia Económica No. 231
(2022-10)
Editorial: Este Editorial presenta un diagnóstico de la evolución reciente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y su impacto en la economía. Presentamos una propuesta de ajuste en el déficit que pondera los impactos tanto fiscales como en inflación. Finalmente, se destaca la necesidad de reformular el Fondo de Estabilización para corregir los problemas aquí identificados en los próximos años.
Tendencia Económica No. 230
(2022-08)
Editorial: Este Editorial tiene como objetivo describir, comparar y analizar con una mirada crítica las propuestas documentadas en la primera ponencia del proyecto de ley de reforma tributaria, y a partir de esto aportar a la discusión sobre aspectos (principalmente con el recaudo esperado, el impacto tributario del impuesto a las exportaciones extraordinarias de petróleo, carbón y oro, el impacto fiscal de la reforma, ...
Tendencia Económica No. 229
(2022-07)
Editorial: En este Editorial analizamos detalladamente la economía colombiana con el fin de proveer información relevante acerca de los principales indicadores económicos del país. Presentamos las proyecciones para 2022 y 2023, e igualmente, resumimos los principales mensajes de los capítulos de contexto internacional, crecimiento económico, sector externo, política monetaria y economía regional de la edición de julio ...
Tendencia Económica No. 228
(2022-06)
Editorial: En este Editorial analizamos los elementos centrales del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022 con el objetivo de comprender la hoja fiscal del país propuesta por el gobierno saliente. Esto lo contrastamos con los comentarios indicados por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, los cuales son especialmente relevantes al ser el primer marco fiscal bajo la existencia de este organismo independiente que fue creado ...