Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de las políticas de salud, vivienda y educación del nuevo plan de desarrollo de Bogotá

    Thumbnail
    View/Open
    Análisis de las políticas de salud, vivienda y educación del nuevo plan de desarrollo de Bogotá_Salud (361.7Kb)
    Share this

    Date

    2006-05

    Author

    Fedesarrollo
    Acosta, Olga L.

    Asistente

    Rojas, Juan C.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1146
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Capítulo Salud

    Abstract

    Este capítulo se inicia presentando la propuesta que realiza la actual administración con el propósito de identificar sus rasgos característicos frente a aquellos de las dos anteriores administraciones. La propuesta en materia de salud está contenida en el Programa Salud para la Vida Digna en el Eje Social del Plan. Se propone promover el derecho a la salud mediante la universalización progresiva de la atención integral con enfoque familiar y comunitario. Se propone la construcción del Sistema Integrado de Protección Social en Salud, como mecanismo articulador de programas de acceso y permanencia a servicios sociales básicos. Otro de los rasgos característicos de la propuesta de la actual administración es la perspectiva familiar y comunitaria antes que individual. Se ofrece la garantía de un acceso progresivo y de permanencia y calidad en los servicios universales de salud en una perspectiva no individual, sino familiar y de comunidad. Del mismo modo, el primer capítulo presenta las propuestas de las administraciones Mockus y Peñalosa en materia de salud. Estas se orientaron fundamentalmente a consolidar la reforma contenida en la Ley 100 de 1993. Se registraron avances en materia de aseguramiento, así como distintos programas de ajuste en las entidades y en sus relaciones con las autoridades de salud distritales para adecuarlas al marco institucional de la reforma de en salud de 1993. Los principales indicadores en materia de salud en Bogotá han venido presentando una tendencia positiva, que es anterior a la reforma. A favor de los cambios que introdujo la Ley 100 es posible señalar que a pesar de la fuerte crisis de finales de la década anterior, los indicadores de salud no se deterioran. En este resultado influyen también los logros en ampliación de coberturas de servicios públicos y de acceso a la educación y de otros programas sociales en Bogotá. La segunda sección presenta una lectura de los principales indicadores en materia de salud de los últimos años, con el propósito de enmarcar las acciones específicas de las distintas administraciones y en particular para presentar la línea de base de la actual administración. Es necesario advertir sin embargo la debilidad de la asociación de los programas adelantados por las diferentes administraciones con los indicadores de salud, debido a la multicausalidad de estos resultados. Bogotá es la ciudad con mejores resultados de aseguramiento y de atención mediante la red pública de la población aún no afiliada. Tanto la reforma en salud como un conjunto acertado de políticas específicas para el sector salud de sucesivas administraciones, y también otras políticas sociales con impacto en salud, confluyeron en el logro de reducción en las tasas de mortalidad materna e infantil. Todo ello ha provocado una mejor percepción de los servicios de salud y en un mayor énfasis en la prevención. Persisten dificultades en algunas localidades con mayores índices de pobreza y deficiencias aún en las coberturas en salud, en las cuales se ha enfocado la actual administración con una propuesta de universalización de la atención primaria en salud. La tercera sección presenta los indicadores disponibles sobre la evolución del sector en los dos últimos años. En materia de aseguramiento la ciudad continúa avanzando, y ha logrado al finalizar el 2005 alcanzar un número de 1.655.999 personas de nivel 1 y 2 del SISBEN afiliadas al régimen subsidiado. De estas más de 100 mil se han beneficiado del subsidio parcial, mecanismo que introdujo el gobierno nacional en los últimos dos años. La propuesta que viene implementando esta administración en materia de salud es la estrategia de atención primaria en salud (APS), como solución a los problemas de acceso de la población a los servicios. Luego de dos años se ha avanzado a través de encuestas en la caracterización de cerca de 100 mil familias (cerca de la cuarta parte de la meta), de las cuales cerca del 75% están afiliadas al régimen contributivo o subsidiado. A finales del año anterior, las autoridades del sector informaron la reformulación del plan en materia de salud que originalmente promovía esta estrategia para “390 mil familias no aseguradas sin capacidad de pago” por “390 mil familias pobres prioritarias”. Finalmente, a manera de conclusión la cuarta sección se orienta a encontrar las líneas de continuidad o las particularidades de la administración del Alcalde Garzón, con respecto de las Administraciones de los Alcaldes Mockus y Peñalosa. Así mismo, en esta última sección se señalan los retos de la actual administración y se propone el diseño de algunos indicadores de manera conjunta con las autoridades distritales, para realizar un mejor seguimiento de las políticas propuestas.

    Palabras clave

    Salud
    Desarrollo Urbano
    Política Social
    Bogotá

    JEL

    F13
    F14
    F42
    Collections
    • Construcción, Vivienda y Desarrollo Urbano [35]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales