Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La economía política del proceso presupuestal: el caso de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    La economía política del proceso presupuestal: el caso de Colombia (1.471Mb)
    Share this

    Date

    2006-11

    Author

    Cárdenas, Mauricio
    Mejía, Carolina
    Olivera, Mauricio

    Financiador

    Banco Interamericano de Desarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1629
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    Este estudio presenta el caso de Colombia. El documento brinda una descripción de los actores principales involucrados en el proceso presupuestario y de sus interacciones. Describe los principales determinantes políticos y económicos del desempeño fiscal y considera el impacto de los arreglos políticos e institucionales que gobiernan el funcionamiento del proceso presupuestario en sus diferentes etapas. Este estudio forma parte del proyecto “La Economía Política de los Países Andinos” financiado por el Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID) y coordinado por Fidel Jaramillo, Asesor Económico Regional del Departamento Regional de Operaciones 3 (RE3), Ernesto Stein, Economista Principal del Departamento de Investigación (RES), y Carlos Scartascini, Economista del Departamento de Investigación (RES). Este proyecto complementa otros esfuerzos en el área: (i) la práctica del Presupuesto y Revisión de Procedimientos, lanzada por la OECD y el Banco Mundial con el apoyo del BID y (ii) el Informe sobre el Progreso Social y Económico 2006 (IPES) “La Politica de las Políticas Publicas” y (iii) el Proyecto de Redes de Investigación “Political Institutions, Policymaking Processes, and Policy Outcomes” (PMP). “La Economía Política del Proceso Presupuestario: el Caso de Colombia” fue preparado por un equipo liderado por Mauricio Cárdenas e integrado por Carolina Mejía y Mauricio Olivera, todos ellos investigadores de Fedesarrollo a la fecha de elaboración del estudio. Los autores desean agradecer a Carlos Pereira, Carolina Rentería, Guillermo Perry, Michael Penfold, José Valderrama y otros participantes en los talleres del BID en Bogotá, Quito y Washington por los comentarios recibidos. Un agradecimiento especial a Jesús Bengoechea (RE3), responsable de la preparación de esta publicación.

    Palabras clave

    Desarrollo Económico
    Democracia
    Presupuesto Nacional
    Política Pública

    JEL

    D70
    H61
    H68
    Collections
    • Macroeconomía, Política Monetaria y Fiscal [182]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales