dc.description | "El alto nivel de desempleo constituye hoy, sin ninguna duda, el principal problema del país. En la Encuesta Social de Fedesarrollo 70% de los hogares declararon enfrentar la crisis comprando productos más baratos o de menor calidad, aplazando gastos y disminuyendo el consumo de vestuario, vacaciones, recreación y de alimentos. Se ha hecho evidente la necesidad de que el país consolide una Red de Protección Social adecuada que permita mitigar los efectos de la caída de los ingresos sobre los hogares pobres e impida que éstos caigan en la desnutrición y retiren a los niños de la escuela. Deben adoptarse medidas de carácter estructural que permitan crecer y generar mayor bienestar para la población: la reforma tributaria, los proyectos de racionalización, y las reformas en materia de pensiones y transferencias territoriales. Se requiere una reforma pensional que modifique la situación actual, donde el pensionado aporta menos de la tercera parte de lo que recibe como pensión y donde los beneficios se orientan en forma desproporcionada a los empleados del sector público. En particular se requiere que aquellos trabajadores que no realizan un aporte suficiente para sus pensiones comiencen a ahorrar más. El ajuste debe ser gradual, respetando los derechos adquiridos a aquellos trabajadores que ya cumplieron sus requisitos, o están próximos a cumplirlos, Sólo una política de este tipo podrá abrir espacio para que el Estado garantice alguna protección para la vejez a las personas que no cuenten con los ingresos para consolidar una pensión. Es necesario que los planes de estas nuevas administraciones enfrenten con propuestas innovadoras el problema del desempleo, de la cobertura y calidad de la educación pública y la salud." | spa |