dc.contributor.author | Yepes, Tito | spa |
dc.contributor.author | Junca, Juan C. | spa |
dc.contributor.author | Aguilar, Juliana | spa |
dc.contributor.editor | Cadena, Claudia | spa |
dc.contributor.other | Muñoz, Isabella | spa |
dc.contributor.other | Martínez, Sebastián | spa |
dc.contributor.other | Concha, Tomás | spa |
dc.contributor.other | Manga, Alejandro | spa |
dc.date.accessioned | 2015-12-10T13:02:09Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-21T02:36:40Z | |
dc.date.accessioned | 2017-04-18T20:56:14Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-20T15:02:26Z | |
dc.date.available | 2015-12-10T13:02:09Z | |
dc.date.available | 2016-01-21T02:36:40Z | |
dc.date.available | 2017-04-18T20:56:14Z | |
dc.date.available | 2017-06-20T15:02:26Z | |
dc.date.issued | 2013-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11445/175 | |
dc.description | "Las ciudades han demostrado grandes ventajas para el progreso de los países por su capacidad de mejorar las condiciones de vida para un número significativo de habitantes. En paralelo las ciudades permiten a las empresas aprovechar las ventajas de interacción entre ellas y con sus consumidores. Los dos ejes, calidad de vida y productividad, encuentran limitantes -mecanismos que los hacen menos efectivos- cuando las ciudades crecen mucho. Estas se conocen como externalidades negativas y provienen de las mismas bondades de las ciudades, dado que son generadas por la misma atracción que las hace vibrantes." | spa |
dc.subject | Sistema Integrado de Transporte | spa |
dc.subject | Desarrollo Urbano | spa |
dc.subject | Transporte Masivo | spa |
dc.title | La integración de los sistemas de transporte urbano en Colombia | spa |
dc.description.jel | R41 | |
dc.description.jel | R48 | |
dc.description.jel | L92 | |
dc.description.subtitulo | Una reforma en transición | spa |