Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    De las riñas a la guerra. Hacia una reformulación del diagnóstico de la violencia colombiana

    Thumbnail
    View/Open
    De las rifas a la guerra. Hacia una reformulación del diagnóstico de la violencia colombiana (7.257Mb)
    Share this

    Date

    1997-11

    Author

    Rubio, Mauricio

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1802

    ISSN

    0121-2532
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El país ha entrado en una nueva etapa de euforia y optimismo en la búsqueda de la paz. La intensificación del conflicto armado durante el último año, y la abierta amenaza de la subversión al proceso electoral volvieron a colocar en los primeros lugares de la agenda política el tema de la negociación con los grupos alzados en armas. Lo que parece haber sucedido es que los hechos desbordaron y desvirtuaron el enfoque convencional sobre la violencia colombiana. Realidades como los desplazados, las masacres, las renuncias de los candidatos a las elecciones municipales, el interés internacional por la situación de orden público en Colombia y el tema de los derechos humanos no son fáciles de enmarcar en un escenario dominado por los problemas de convivencia ciudadana. Con este trabajo, se pretende avanzar en esa dirección. Sin desconocer la importancia y relevancia que tuvo en su momento tal visión, se busca señalar sus debilidades, sobre todo en lo relativo a los elementos que no concuerdan con la evidencia disponible. Fuera de esta introducción y de unas breves reflexiones a manera de conclusión, el trabajo está dividido en cuatro secciones. La primera trata de resumir el diagnóstico convencional sobre la violencia colombiana y se anotan sus principales limitaciones. La segunda ofrece algunos elementos, preliminares, para una caracterización de las localidades colombianas más violentas. En la tercera se presentan datos globales acerca de los tipos de violencia que se están dando en el país. En la cuarta se argumenta que la asociación entre las organizaciones armadas y las muertes intencionales en Colombia es más estrecha de lo que se piensa."

    Palabras clave

    Situación Social
    Desarrollo Social
    Coyuntura Social
    Problemas Sociales
    Conflicto Armado
    Violencia
    Homicidio
    Municipios Violentos
    Tipo de Violencia

    JEL

    D74
    P37
    R11
    F52
    H56
    K42
    K14
    Collections
    • Coyuntura Social [264]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales