Show simple item record

dc.contributor.authorEchandia, Camilo
dc.date.accessioned2015-12-09T03:27:40Z
dc.date.accessioned2016-01-21T01:55:53Z
dc.date.accessioned2017-04-17T19:36:03Z
dc.date.accessioned2017-06-17T17:25:32Z
dc.date.available2015-12-09T03:27:40Z
dc.date.available2016-01-21T01:55:53Z
dc.date.available2017-04-17T19:36:03Z
dc.date.available2017-06-17T17:25:32Z
dc.date.issued1997-11
dc.identifier.issn0121-2532
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/1803
dc.description"En los últimos diez años se registraron en Colombia 249.055 homicidios comunes. Con un número tan elevado de muertes violentas, el país tiene también una de las más altas tasas de homicidio a nivel mundial. Esa tasa además ha tendido a crecer a partir de mediados de la década del setenta, con intensidades variables en algunos subperíodos, sin que sea fácil encontrar una explicación tanto para ese dramático nivel de violencia como para la tendencia persistente a aumentar. De hecho, la tasa de homicidios se situó en 1996 en 75.9 por cada cien mil habitantes, triplicando la de países grandes como Brasil o México, cuadruplicando la de países con niveles de desarrollo similar como Venezuela, y haciéndose seis veces mayor que la de países con estructuras sociales semejantes, pero con mayor pobreza relativa como Perú y Ecuador. Así mismo los índices de violencia en Colombia superan los de cualquier otro país que haya tenido guerras civiles o violencia política durante largos períodos, como es el caso de los países centroamericanos, llegando incluso a equipararse a los niveles experimentados en el Salvador durante los años ochenta. América latina tiene una tasa de casi 30 asesinatos por cada cien mil personas por año, seis veces mayor que el promedio de todo el mundo, y sin embargo la tasa de homicidios de Colombia es 2.5 veces mayor que la de media Latinoarnericana. En este artículo se presentan indicadores que muestran que la violencia intencional tiene un peso mayor dentro de los homicidios de lo que tradicionalmente se había considerado."
dc.subjectSituación Social
dc.subjectDesarrollo Social
dc.subjectCoyuntura Social
dc.subjectProblemas Sociales
dc.subjectViolencia
dc.subjectMunicipios Violentos
dc.subjectProblemas Sociales
dc.subjectViolencia en Colombia
dc.subjectTasa de Homicidio
dc.titleDimensión regional del homicidio en Colombia
dc.description.jelK42
dc.description.jelH56
dc.description.jelR11
dc.description.jelF52
dc.description.jelD74


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Social [264]
    La revista Coyuntura Social es una publicación semestral que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas sociales. La revista está dirigida a la comunidad académica (...)

Show simple item record