El mercado de las drogas ilícitas: crisis y opciones de política internacional
Documentos PDF
Abstract
"La segunda mitad de la década de los ochenta y la primera de la de los noventa estuvieron marcadas, en materia de lucha contra las drogas, por el énfasis puesto en el desmantelamiento de grandes organizaciones criminales en los países productores, y en particular en Colombia. Esta prioridad fue fijada con base en dos análisis básicos. Primero, que los llamados carteles de la droga eran responsables del 80% de los cargamentos de cocaína que entraban a los mercados consumidores. Segundo, que por consideraciones de eficiencia de la política, era más rentable reducir la oferta en los países de origen que controlan el comercio y el consumo en los países de tránsito o de destino. En este momento, cuando los cabecillas de las organizaciones de Medellín y de Cali están muertos o en la cárcel, es conveniente hacer una evaluación de los avances y los fracasos obtenidos hasta ahora. El mercado de las drogas está caracterizado actualmente por varios elementos que se desarrollan a continuación: un nuevo auge del uso de substancias sicotrópicas, en particular en los Estados Unidos, una tendencia a una leve disminución de los precios al por mayor y en las calles de la cocaína (con un mejoramiento del grado de pureza del alcaloide), el surgimiento de nuevos actores en el tráfico (muchos de ellos, desconocidos por las autoridades o por la opinión publica), la renovación de estudios críticos sobre la pertinencia de las políticas desarrolladas, y del debate sobre el futuro de las políticas para enfrentar este fenómeno."
Palabras clave
Situación Social
Desarrollo Social
Coyuntura Social
Análisis Coyuntural
Economía del Narcotráfico
Drogas de Uso Indebido
Narcotráfico
Cocaína
Heroína
Consumo de Drogas
Problemas Sociales
Marihuana
Política Internacional
JEL
K40
I38
K42
F50
F51
P37
Collections
- Coyuntura Social [264]