Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Cuadernos de Fedesarrollo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. LIBROS
    • Cuadernos de Fedesarrollo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los servicios financieros y el TLC con Estados Unidos

    Thumbnail
    View/Open
    CDF_No_14_Diciembre_2004.pdf (Los servicios financieros y el TLC con Estados Unidos) (96.83Mb)
    Share this

    Date

    2004-12

    Author

    Fedesarrollo
    Anif

    Editor

    Junguito, Roberto
    Gamboa, Cristina

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/1911

    ISBN

    958-682-363-6
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "La negociación en curso para suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos incluye la estructuración de un capítulo sobre Servicios Financieros, que definirá las disciplinas que gobernarán el intercambio de esos servicios entre las partes. Con el objeto de colaborar en la preparación del sector financiero colombiano para enfrentar con éxito este reto: Primero este trabajo analiza los temas objeto de negociación en servicios financieros, identifica las materias que han hecho parte de los capítulos financieros negociados por Estados Unidos con otros países y señala los principales intereses de ese país en cuanto a servicios financiero en un TLC. Segundo, el estudio realiza un diagnóstico de la competitividad relativa de cuatro subsectores financieros de Colombia, en comparación con Estados Unidos, para formular recomendaciones de negociación sobre las diversas modalidades de prestación de servicios. Los segmentos financieros analizados son: i) los intermediarios financieros, ii) el sector asegurado, iii) los fondos privados de pensiones y iv) el mercado de valores, capitales y cartera colectivas. Por último, el trabajo evalúa los efectos macroeconómicos de las negociaciones comerciales en materia de servicios financieros, en particular los efectos sobre el crecimiento económico, la cuenta de capitales de la balanza de pagos y la dolarización de la economía. Esta versión del trabajo se compone de seis capítulos, El Capítulo 1 ¿Qué se negocia en servicios financieros? El Capítulo 2, los intermediarios financieros. El Capitulo 3 El sector asegurador. El Capitulo 4, Los Fondos Privados de Pensiones. El último capítulo sectorial es el 5, El Mercado de Valores, Capitales y las Carteras Colectivas. El Capitulo 6, Aspectos macroeconómicos."

    Serie

    Cuadernos de Fedesarrollo No. 14

    Palabras clave

    Tratado de Libre Comercio
    Servicios Financieros
    Comercio de Servicios
    Barreras Comerciales
    Liberación del Comercio
    Crecimiento Económico
    Dolarización
    Movimientos de Capitales
    Intermediarios Financieros
    Internacionalización
    Servicios Bancarios
    Sistema Financiero
    Industria Aseguradora
    Servicios de Seguros
    Seguros
    Fondos Privados de Pensiones
    Mercado Financiero
    Mercado de Valores
    Mercado de Capitales
    Gremios
    Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
    Organización Mundial del Comercio
    TLC

    Keywords

    Trade Barriers
    Free Trade
    Trade Liberalization
    Free Trade Agreement
    Internalization
    Banking Systems
    Finance System
    Insurance Industry
    Insurance Services
    Financial Market
    Stock Market
    Capitla Market
    Economic Growth

    JEL

    F14
    P45
    G22
    D52
    E44
    G10
    O16
    E58
    G20
    G23
    Collections
    • Comercio Exterior y Economía Internacional [74]
    • Cuadernos de Fedesarrollo [73]
    • Financiero y Bancarización [69]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Digital Colombia: Maximizing the global internet and data for sustainable and inclusive growth 

      Meltzer, Joshua P.; Pérez, Camila (2016-10)
      Durante la última década, Colombia ha experimentado un fuerte crecimiento económico y una significativa reducción de los índices de pobreza. Al mismo tiempo, el gobierno se ha embarcado en un ambicioso plan para aumentar ...
    • Thumbnail

      La Ronda de Uruguay: ¿fracaso o éxito para el tercer mundo? 

      Crane, Catalina (1994-03)
      "La culminación de la Ronda Uruguay representa para la economía mundial un hecho muy significativo. Es una manifestación más de la creciente globalización de la economía mundial, pues sus resultados involucran de manera ...
    • Thumbnail

      Las tarjetas de crédito en Colombia: evolución e impacto sobre el consumo y el recaudo tributario 

      Arbeláez, María A.; Zuleta, Luis A.; Jaramillo, Lino; Rueda, Miguel R. (2004-12)
      "El presente estudio explora el papel que ha desempeñado el uso de medios de pago electrónicos (tarjetas de crédito y débito) en la economía colombiana, en especial en el comportamiento del consumo de los hogares y en el ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales