Search
Now showing items 1-10 of 161
Tendencia Económica No. 254
(2024-12)
Editorial:
Los factores principales considerados en el debate sobre el incremento del salario mínimo para 2025 incluyen las proyecciones de inflación para el cierre de 2024 y las métricas de productividad. Estas variables buscan garantizar un incremento que balancee los objetivos de preservar el poder adquisitivo y reconocer las mejoras en productividad de los trabajadores, al tiempo que sea sostenible para las empresas. ...
Tendencia Económica No. 251
(2024-08)
Editorial:
Fedesarrollo lanzó recientemente el Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia, IPEC. Este índice pretende medir la incertidumbre relacionada con la política económica en Colombia a lo largo del siglo XXI, utilizando la metodología desarrollada por Baker et al. (2016). Los resultados más recientes del IPEC muestran que el nivel de incertidumbre en la política económica ha sido persistentemente ...
Tendencia Económica No. 250
(2024-07)
Editorial:
Desde Fedesarrollo, proyectamos que 2024 presentará un panorama más alentador en comparación con el año previo. Anticipamos una aceleración en el crecimiento económico al 1,6%, frente al 0,6% del año anterior, y una inflación que se reducirá al 5,62% para fin de año, permitiendo una tasa de política monetaria menos contractiva del 8,5%. En el sector externo, estimamos que el déficit de cuenta corriente ...
Tendencia Económica No. 249
(2024-06)
Editorial:
El objetivo principal de llevar a cabo una reforma al sistema de protección a la vejez en Colombia es corregir las deficiencias existentes. Esto implica ampliar la cobertura, fomentar una mayor equidad, reducir la vulnerabilidad económica de los adultos mayores y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a corto, mediano y largo plazo. Por este motivo, la reforma pensional, en su versión aprobada ...
Tendencia Económica No. 236
(2023-03)
Editorial: En este documento Editorial se lleva a cabo un análisis de los elementos más relevantes de las reformas laboral y pensional, abordando sus impactos, aspectos positivos y negativos. Además, se presentan recomendaciones específicas que se considera pueden mejorar de manera sustancial la eficiencia y eficacia de los resultados que se buscan alcanzar con dichas reformas.
Tendencia Económica No. 233
(2022-12)
Editorial: En este artículo de Editorial esbozamos los principales elementos de análisis del contexto internacional, el crecimiento económico, el sector externo, la política fiscal, la política monetaria y la economía regional para el próximo año. Para Colombia, proyectamos un año de estabilización y ajuste macroeconómico, con un PIB de 1,5%, una inflación de 7,6% en diciembre de 2023 y una corrección del déficit fiscal ...
Tendencia Económica No. 230
(2022-08)
Editorial: Este Editorial tiene como objetivo describir, comparar y analizar con una mirada crítica las propuestas documentadas en la primera ponencia del proyecto de ley de reforma tributaria, y a partir de esto aportar a la discusión sobre aspectos (principalmente con el recaudo esperado, el impacto tributario del impuesto a las exportaciones extraordinarias de petróleo, carbón y oro, el impacto fiscal de la reforma, ...
Bitácora Semanal. 13 de junio, 2022. Semana 24
(2022-06-13)
En esta ocasión encontrarán información actualizada de: Desempleo – abril. Encuesta de Opinión al Consumidor (EOC) – mayo. Precios de los commodities. Variables financieras y tasas de interés.
Bitácora Semanal. 04 de abril, 2022. Semana 14
(2022-04-04)
En esta ocasión encontrarán información actualizada de: Desempleo - febrero 2022. Exportaciones - enero 2022. Precios de los commodities. Variables financieras y tasas de interés.
Bitácora Semanal. 14 de marzo, 2022. Semana 11
(2022-03-14)
En esta ocasión encontrarán información actualizada de: Encuesta de Opinión al Consumidor (EOC) Febrero 2022. Informalidad noviembre 2021- enero 2022. Precios de los commodities. Variables financieras y tasas de interés.