Search
Now showing items 31-40 of 440
Prospectiva Económica, Diciembre 2023
(2023-12)
El 2023 ha mostrado ser un año retador por cuenta de la alta inflación, la desaceleración de la economía, la incertidumbre local y los choques externos. En esta edición de Prospectiva Económica realizamos un análisis exhaustivo de la economía colombiana, partiendo desde los choques internacionales que han impactado al país y abordando la actividad económica, el sector externo, las cuentas fiscales, el sector monetario ...
Prospectiva Económica. diciembre de 2023
(2023-12)
En 2023, la economía colombiana pasó de un periodo de sobrecalentamiento a una desaceleración, con un crecimiento estimado del 1,0% y una tasa de desempleo promedio del 10,2%. Sin embargo, este ajuste ayudó a corregir desequilibrios, reduciendo la inflación del 13,34% en marzo al 9,7% en diciembre, aunque sigue siendo de las más altas de la región. A nivel externo, la caída de más del 25% en importaciones redujo el ...
Tendencia Económica No. 235
(2023-02)
Editorial: Este editorial examina el Plan Nacional de Desarrollo (PND) "Colombia, Potencia Mundial de la Vida" en el contexto actual y evalúa sus principales ejes. Sin embargo, dado el enfoque multisectorial del PND, se cuestiona si existe una coordinación institucional adecuada para su implementación y verificación del uso de los recursos. También se advierte que la creación excesiva de programas, fondos y sistemas ...
Tendencia Económica No. 234
(2023-01)
Editorial: analiza los factores que han impulsado el aumento de precios en la economía, destacando que estos factores son tanto internos como externos. Además, presenta las proyecciones y desafíos más urgentes que deberán afrontar el gobierno y la autoridad monetaria para controlar la inflación y lograr retornar a la meta en un tiempo razonable.
Tendencia Económica No. 233
(2022-12)
Editorial: En este artículo de Editorial esbozamos los principales elementos de análisis del contexto internacional, el crecimiento económico, el sector externo, la política fiscal, la política monetaria y la economía regional para el próximo año. Para Colombia, proyectamos un año de estabilización y ajuste macroeconómico, con un PIB de 1,5%, una inflación de 7,6% en diciembre de 2023 y una corrección del déficit fiscal ...
Tendencia Económica No. 231
(2022-10)
Editorial: Este Editorial presenta un diagnóstico de la evolución reciente del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles y su impacto en la economía. Presentamos una propuesta de ajuste en el déficit que pondera los impactos tanto fiscales como en inflación. Finalmente, se destaca la necesidad de reformular el Fondo de Estabilización para corregir los problemas aquí identificados en los próximos años.
Prospectiva Económica. Octubre de 2022
(2022-10)
La tendencia de bajo crecimiento económico registrada en el primer trimestre de 2022 continuó en el segundo trimestre del año, en medio de un entorno de alta incertidumbre e inflación mundial. Para el segundo semestre del 2022, se espera un bajo crecimiento a nivel mundial principalmente por: 1) el aumento de tasas de interés de las principales economías para controlar las altas tasas de inflación, 2) la desaceleración ...
Tendencia Económica No. 230
(2022-08)
Editorial: Este Editorial tiene como objetivo describir, comparar y analizar con una mirada crítica las propuestas documentadas en la primera ponencia del proyecto de ley de reforma tributaria, y a partir de esto aportar a la discusión sobre aspectos (principalmente con el recaudo esperado, el impacto tributario del impuesto a las exportaciones extraordinarias de petróleo, carbón y oro, el impacto fiscal de la reforma, ...
Tendencia Económica No. 229
(2022-07)
Editorial: En este Editorial analizamos detalladamente la economía colombiana con el fin de proveer información relevante acerca de los principales indicadores económicos del país. Presentamos las proyecciones para 2022 y 2023, e igualmente, resumimos los principales mensajes de los capítulos de contexto internacional, crecimiento económico, sector externo, política monetaria y economía regional de la edición de julio ...
Prospectiva Económica. Julio de 2022
(2022-07)
Los eventos que han transcurrido en el primer semestre de año han tenido un impacto desfavorable sobre las perspectivas de crecimiento a nivel internacional y al mismo tiempo han generado disrupciones severas en las cadenas de suministro globales. Para el segundo semestre del año, el panorama internacional se ha tornado más complejo al evidenciar un riesgo de estanflación global como consecuencia de las persistentes ...