Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Coyuntura Económica. Diciembre 2004. Volumen XXXIV. No. 2

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXXIV, No. 2, Diciembre de 2004, pp. 1-179. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (65.96Mb)
    Share this

    Date

    2004-12

    Editor

    Fedesarrollo
    Cadena, Ximena

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2064

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXXIV, No. 2, Diciembre de 2004, pp. 1-179. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    La política energética colombiana ha registrado grandes transformaciones en los últimos cinco años. En 1999 se redujo la participación del Estado en la inversión y producción bajo los contratos de asociación de 50% a 30%. Un año más tarde se modificó el esquema de regalías de un monto fijo de 20% a uno variable entre 5% y 25% en función de la producción. En 2003 se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), encargada de promover y administrar los nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Aunque es muy pronto para evaluar los resultados de estas reformas, es pertinente señalar que las grandes tendencias de la inversión privada en el sector energético dependen críticamente del marco regulatorio y tributario, por encima de otros factores como la seguridad y los precios. Con la aprobación automática del monto global del Presupuesto General de la Nación por $93,1 billones, sin que hubiera mediado un adecuado debate parlamentario, los gastos del gobierno nacional crecerán 15,4% el próximo año. Con este nivel de gasto, el déficit del gobierno central ascendería a 6,6% del PIB, un punto porcentual por encima de su nivel actual. La distribución de los recursos del presupuesto es una prueba de los problemas de inflexibilidad que afectan las finanzas públicas. Además de los problemas estructurales de las finanzas públicas, preocupa el incremento en los gastos discrecionales en funcionamiento e inversión, que aumentan 7% y 15%, respectivamente. Por su parte, el crecimiento de la inversión se explica en buena parte por los pagos que debe realizar el gobierno central a la banca pública tenedora de los bonos emitidos por Fogafín.

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Análisis Coyuntural
    Economía Colombiana
    Política Fiscal
    Flujos de Capital
    Tarjetas de Crédito
    Sistemas de Pagos
    Economía Experimental

    JEL

    E62
    E42
    C90
    F32
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales