Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The Colombian banking sector - a contingent claims analysis

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXXVIII, No. 2, segundo semestre de 2008, pp. 85-96. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (4.450Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2008-12

    Autor

    Souto, Marcos
    Abrego, Lisandro

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2081

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXXVIII, No. 2, segundo semestre de 2008, pp. 85-96. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Este documento utiliza el análisis de créditos contingentes para evaluar el riesgo de crédito del sector bancario de Colombia. Las estimaciones de frecuencias de suspensión de pago esperadas (FQE) realizadas por Moody's-KMV miden la probabilidad de riesgo de quiebra para una muestra de cinco bancos. Este indicador tiene varias ventajas en comparación con los tradicionales obtenidos de los balances de los bancos, en particular mediante la incorporación de expectativas de los participantes en el mercado, una visión colectiva de los riesgos de los bancos y los efectos de la volatilidad de los mercados en los pagos de los bancos. El documento evalúa los principales efectos de las variables macroeconómicas y financieras sobre las FQE para los bancos colombianos en las que están estimadas por Moody's-KMV. Se estiman regresiones por etapas para cada banco y a nivel agregado así como una regresión de datos panel para los datos individuales (a nivel de banco). Los resultados de las regresiones por etapas difieren entre bancos debido a la presencia de heterogeneidad entre los mismos, aunque todos presentan vulnerabilidad a los cambios en las variables de la actividad económica y financieras. Las pruebas de causalidad de Cranger indican que las FQE son un indicador que antecede el comportamiento de la calidad de la cartera."

    Abstract

    "This paper uses contingent claims analysis to assess the credit risk of the Colombian banking sector. Moody's-KMV estimates of expected default frequencies (EDFs) based on market data are used to measure likelihood of default for a sample of five banks. This indicator has several advantages over traditional balance sheet measures of bank vulnerabilities, notably by incorporating market participants' forward-looking, collective view of bank's risk, as well as the effects of market volatility on the bank's risk of default. The paper assesses the effects of key macroeconomic and financial variables on EDFs for Colombian banks for which Moody's-KMV EDFs are available. Step-wise regressions for both individual banks and the aggregate system are estimated, as well as panel regression for the pooled data for individual banks. Consistent with the heterogeneity of banks included in the sample, step-wise regression results differ significantly across banks, although they generally show the vulnerability of banks to changes in key economic activity variables and financial market conditions. Granger causality tests show that EDFs are a leading indicator of non-performing loans."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Análisis de Créditos Bancarios
    Economía Colombiana
    Sistemas Bancarios
    Riesgo del Crédito
    Crédito
    Informes de Investigación

    Keywords

    Contingent Claims Analysis
    Colombia
    Credit Risk
    Banking Sector

    JEL

    G20
    E50
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales