Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis coyuntural: la economía en 1998

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXVIII, No. 4, Diciembre de 1998, pp. 65-103. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (16.09Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1998-12

    Autor

    Fedesarrollo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2152

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXVIII, No. 4, Diciembre de 1998, pp. 65-103. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La tendencia a la recuperación que presentó la economía en 1997 se revirtió nuevamente durante 1998. Dado el desajuste macroeconómico interno y la crisis en el ámbito internacional, el dinamismo en el crecimiento del producto que se presentó en los dos últimos trimestres de 1997 de 4,4% y de 5,4%, respectivamente, y en el primer trimestre en el 1998 de 5,7% no era sostenible. La desaceleración de la economía durante el año de 1998 fu e el resultado de un desajuste tanto de variables internas como externas. En el frente fiscal, se continuó observando un elevado déficit que alcanzó una cifra de 3,9% del PIB para el sector público consolidado (de acuerdo con las últimas proyecciones del Gobierno), como consecuencia de un alto crecimiento del gasto y de una desaceleración en el ritmo de recaudo de impuestos. Adicionalmente, se presentaron a lo largo del año serios problemas de financiación, los cuales se vieron agravados por la restricción de recursos tanto en el mercado doméstico como en el internacional. En materia cambiaria, el mercado presenció un alza constante y permanente de la tasa de cambio como resultado de fuertes expectativas devaluacionistas. En cuanto al empleo, la tasa de desempleo de la economía mantuvo su tendencia creciente y el nivel de desocupación se ubicó en el cuarto trimestre del año en 15,7%, el segundo más elevado en los últimos 14 años. Finalmente, la inflación continuó cediendo y se ubicó en 16,7%, ligeramente por encima de la meta de 16% fijada por el Gobierno para este año. Esta situación fue en buena parte el resultado de la desaceleración de la economía."

    Palabras clave

    Análisis Coyuntural
    Economía Colombiana
    Indicadores Económicos
    Crecimiento Económico
    Producto Interno Bruto
    Industria
    Petróleo
    Agricultura
    Café
    Impuesto al Valor Agregado
    IVA
    Empleo
    Política Fiscal
    Inflación
    Reformas Tributarias
    Tipo de Cambio
    Banda Cambiaria
    Balanza Comercial
    Balanza de Pagos
    Política Monetaria
    Tasa de Interés
    Sistema Financiero
    Impuesto a la Renta
    Contrabando
    Evasión Tributaria
    Impuestos Territoriales
    Dirección de Impuestos y Aduanas
    DIAN
    PIB
    Análisis Económico
    Impuesto Sobre las Ventas
    Contrabando
    Administración Fiscal
    Administración Aduanera

    JEL

    O11
    O40
    E10
    G20
    H20
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Análisis del sistema tributario colombiano y su impacto sobre la competitividad 

      Cárdenas, Mauricio; Mercer-Blackman, Valerie (2006-06)
      "El sistema tributario ha sido el centro de numerosos estudios, debates y propuestas de reforma que no han logrado el grado de consenso que se requiere para llevarlas a la práctica. Este estudio hace un análisis del sistema ...
    • Thumbnail

      Estrategias de manejo de los precios de los hidrocarburos en el corto y el largo plazo 

      Perry, Guillermo; Lora, Eduardo (1992-07)
      "El presente artículo contiene las principales conclusiones de un estudio realizado para Ecopetrol, cuyo objetivo era determinar una estrategia general de manejo de los precios de los hidrocarburos y de su estructura, con ...
    • Thumbnail

      Misión del Ingreso Público (Informe) 

      Informe Consejo Directivo
      Misión del Ingreso Público. Consejo Directivo; Santos, Juan M.; Crane, Catalina; Wiesner, Eduardo; Vélez, María M.; Giraldo, César; Cahn-Speyer, Paul; González, César; Caballero, César; Urrutia, Miguel; Castro, Santiago; Barco, Víctor R.; Ramírez, Luis F.; Botero, Jorge H.; Fedesarrollo (Sec. Téc.) (2002-08-05)
      La Misión del Ingreso Público se crea con el fin de elaborar un conjunto de estudios tendientes a la realización de una reforma estructural al sistema tributario colombiano y a las instituciones fiscales relacionadas, y a ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales