Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La transformación de la estructura productiva colombiana

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 65-67. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (1.030Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1995-12

    Autor

    Jaramillo, Carlos F.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2213

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXV, No. 4, Diciembre de 1995, pp. 65-67. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "Uno de los principales beneficios del sano manejo macroeconómico aplicado en Colombia en los últimos 25 años ha sido la consolidación de una estructura productiva sólida, la cual ha evolucionado acorde con el estado de desarrollo de la economía. A diferencia de la inestabilidad característica de algunos países de América Latina, los cambios que se han presentado en la estructura económica de Colombia se han manifestado de forma paulatina desde 1970, preservándose un grado de diversificación saludable y un proceso de desarrollo sin sesgos sectoriales pronunciados. Entre 1970 y 1994, el sector agropecuario pasó de representar cerca de una cuarta parte de la economía a sólo 14.0%. La menor participación del sector agropecuario en el PIB ha sido compensada por los aumentos en el sector de la minería y los servicios. En minería, esto ha sido resultado del paulatino desarrollo de importantes hallazgos. Entre los servicios, han crecido los sectores de construcción, servicios financieros, comercio, transporte y los gubernamentales y personales. En el contexto internacional, la evolución de la estructura productiva colombiana se caracteriza por su alto grado de correspondencia con su etapa de desarrollo y con las tendencias internacionales. El principal reto que enfrentará la economía colombiana en las próximas dos décadas será manejar adecuadamente los ingresos provenientes de los descubrimientos petroleros de los últimos años y reducir los costos asociados a su impacto sobre la estructura productiva del país."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Distribución del Ingreso
    Productividad
    25 Años de Desarrollo Económico
    Producción Industrial

    JEL

    O15
    O47
    L16
    O25
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales