Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reformas comerciales en América Latina

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 4, Diciembre de 1994, pp. 99-118. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (7.974Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1994-12

    Autor

    Edwards, Sebastián

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2262

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 4, Diciembre de 1994, pp. 99-118. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La mayoría de los países latinoamericanos comenzaron a abrir sus economías al resto del mundo a finales de los años ochenta. Este proceso es quizás el logro más importante del programa de ajuste que sucedió a la crisis de la deuda, y puso fin, efectivamente, a más de cuatro décadas de una activa política industrial basada en la sustitución de importaciones. El proceso que dio lugar a estas reformas comerciales no fue fácil. Hace sólo 10 años la corriente proteccionista era aún influyente en muchas partes de América Latina. De hecho, la crisis de la deuda en 1982 dio nuevos ímpetus al paradigma proteccionista de forma que recordó los argumentos de las décadas de 1930 y 1940. Hacia mediados de los años ochenta el sector externo de América Latina era uno de los más distorsionados del mundo. Sin embargo, entre 1987 y 1988 se hizo evidente que una solución permanente para los problemas económicos de la región implicaría un cambio fundamental en la estrategia de desarrollo. El propósito de este trabajo es documentar y evaluar el proceso de reformas comerciales en América Latina. EI trabajo está organizado de la siguiente forma: en las secciones II y III se discuten las reformas comerciales en América Latina y se evalúan algunos de sus resultados. El análisis se concentra en la evolución de la productividad y las exportaciones, y trata la experiencia de varios países. La cuarta y última sección se concentra en el rol de la tasa de cambio real en el proceso de liberación comercial y analiza la tendencia reciente hacia la apreciación real en la mayoría de países de la región."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Importaciones
    Comercio Exterior
    Apertura Económica
    Aranceles
    Exportaciones
    Tipo de Cambio

    JEL

    F02
    F10
    F30
    F40
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales