Show simple item record

dc.contributor.authorSteiner, Roberto
dc.contributor.authorWüllner, Andrea
dc.date.accessioned2015-12-06T16:58:17Z
dc.date.accessioned2016-01-21T01:54:34Z
dc.date.accessioned2017-04-19T18:51:25Z
dc.date.accessioned2017-06-17T21:39:15Z
dc.date.available2015-12-06T16:58:17Z
dc.date.available2016-01-21T01:54:34Z
dc.date.available2017-04-19T18:51:25Z
dc.date.available2017-06-17T21:39:15Z
dc.date.issued1994-12
dc.identifier.citationCoyuntura Económica. Vol. XXIV, No. 4, Diciembre de 1994, pp. 139-153. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia
dc.identifier.issn0120-3576
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/2264
dc.description"Existe un aceptable grado de consenso respecto a la importancia que ejerce el nivel de la tasa de cambio real (TCR) en el comportamiento de las exportaciones no tradicionales en Colombia. Lo dicho tiene sustento empírico en diversos estudios que han relacionado el valor real de las exportaciones con diversas definiciones de la TCR. No parece exagerado afirmar que del mencionado consenso también se ha desprendido una conjetura que, creemos, no ha sido analizada empíricamente con suficiente detalle, a saber. La actual política cambiaria en Colombia, en particular la vigente a partir del establecimiento de "bandas de flotación", presumiblemente aumentará la inestabilidad de la tasa de cambio nominal. Esto hace que resulte conveniente enriquecer el debate que frecuentemente se da en Colombia en torno a los efectos que la política cambiaria tiene en la evolución de las exportaciones, con evidencia empírica con respecto al impacto de la volatilidad de la TCR. En este trabajo estudia los efectos de la inestabilidad de la TCR en el desempeño de las exportaciones no tradicionales. Analiza el período 1980-1993 utilizando cifras trimestrales y considerando tanto el total de exportaciones no tradicionales como los principales renglones de éstas. El trabajo se compone de tres secciones, adicionales a la introducción. En la primera presenta un modelo muy general que permite ilustrar el hecho de que la relación entre exportaciones e inestabilidad cambiaría. Igualmente, se muestra una sinopsis de diversos trabajos que han estudiado empíricamente dicha relación. En la segunda, se desarrollan varios índices que miden la inestabilidad de la TCR. En la tercera sección, se estiman sencillos modelos de determinación de exportaciones, ampliando los tradicionales para incluir indicadores de inestabilidad e incertidumbre. Finalmente, las conclusiones. "
dc.subjectCoyuntura Económica
dc.subjectInformes de Investigación
dc.subjectTipo de Cambio
dc.subjectExportaciones
dc.subjectDiversificación de Exportaciones
dc.titleEfecto de la volatilidad de la tasa de cambio en las exportaciones no tradicionales
dc.description.jelO24
dc.description.jelF31
dc.description.jelF10
dc.description.jelF40


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record