Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implicaciones macroeconómicas de la composición del déficit fiscal

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 1, Abril de 1991, pp. 77-95. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (7.747Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1991-04

    Autor

    Correa, Patricia
    Rodríguez, Jorge A.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2321

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 1, Abril de 1991, pp. 77-95. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    En una economía abierta y con tasa de cambio controlada como la colombiana, donde el Estado actúa como un agente importador y exportador importante, los efectos macroeconómicos del déficit fiscal pueden llegar a ser muy diferentes a los que normalmente se atribuyen a éste. Por ejemplo, de manera que para algunos puede resultar totalmente contraintuitiva, un superávit fiscal puede constituirse en la principal fuente expansionista en un país con esas características. Como siempre, el análisis de la composición de las variables macroeconómicas agregadas es fundamental para comprender mejor sus efectos y determinar las causas de su movimiento. La estimación de la balanza de pagos del sector público para el período 1987-1990 permitió a Fedesarrollo analizar la composición del déficit fiscal colombiano. A la luz de este análisis, se pudo examinar con un mayor nivel de precisión las implicaciones reales y sobre todo, monetarias, del déficit fiscal durante esos años. En este artículo se resumen los principales resultados de ese estudio. En el capítulo de "Análisis Coyuntural" de esta revista el lector encontrará desarrollados algunos de estos argumentos en el contexto del examen de los problemas de la coyuntura más reciente.

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Balanza de Pagos
    Déficit Fiscal
    Sector Público
    Sector Privado
    Política Económica
    Política Monetaria
    Comercio Exterior
    Economía Abierta
    Hacienda Pública

    JEL

    H62
    E42
    E62
    H11
    E61
    E52
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales