Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un sistema de precios para reducir los costos sociales del transporte

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Julio_1991_Urrutia_y_Escobar.pdf (Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 2, Julio de 1991, pp. 153-159. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia) (3.412Mb)
    Share this

    Date

    1991-07

    Author

    Urrutia, Miguel
    Escobar, Natalia

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2331

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 2, Julio de 1991, pp. 153-159. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Durante mucho tiempo se ha cuestionado la eficiencia y la necesidad de la intervención estatal sobre el sector transporte en Colombia. Se ha criticado extensamente el número de regulaciones y de entidades dedicadas a administrar este sector, así como la ausencia de coordinación entre las políticas de algunas de éstas, como el INTRA, el DATT, y los ministerios de Desarrollo, Trabajo y Obras Públicas, entre otras. En cualquier sector de la economía, la intervención estatal es benéfica cuando sus características técnicas lo hacen un monopolio natural o cuando la actividad genera costos y beneficios externos a la prestación del servicio. Ciertos sistemas de transporte, como el sistema de ferrocarriles, presentan la primera característica, en el caso del transporte terrestre, genera costos externos. En el caso de las vías, el estado tiene que construirlas porque generalmente no es viable para el sector privado cobrar por su uso. Un sistema de peajes puede ser equivalente a una tarifa por el uso de las carreteras, pero los peajes no se pueden usar en las vías urbanas. Al no poderse cobrar un precio por el uso efectivo de una vía, es necesario entonces crear un sistema alterno que de alguna forma se asemeje al costo del uso de este servicio público. En las secciones siguientes se hacen propuestas sobre este tipo de sistemas, basadas en impuestos y tarifas, como estrategia para reducir los costos sociales generados por el transporte automotor. En la última sección se presentan una serie de sugerencias encaminadas a mejorar la prestación de este servicio en Colombia."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Transporte
    Transporte Público
    Costos Sociales
    Precios
    Intervención del Estado
    Transporte por Carretera
    Transporte Urbano

    JEL

    P25
    R41
    L91
    L92
    R48
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1077]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Una política integral de transporte para Bogotá 

      Acevedo, Jorge (1990-11)
      "Este artículo complementa al trabajo aparecido en el número anterior de Coyuntura Social, dedicado a analizar el problema del metro dentro del contexto de las políticas globales que sobre transporte ha adoptado la ciudad. ...
    • Thumbnail

      Una discusión sobre la conveniencia de construir el metro de Bogotá y sobre las dificultades para financiarlo 

      Fainboim, Israel; Rodríguez, Carlos J. (1999-09)
      "A finales de 1998 el Departamento Nacional de Planeación encargó a Fedesarrollo un estudio para determinar si el Gobierno Nacional estaba en capacidad de cumplir las obligaciones financieras en las que incurrió durante ...
    • Thumbnail

      Caracterización de la movilidad de transporte regional de la RAPE Región Central 

      Fedesarrollo; Benavides, Juan (2016-12)
      El presente documento presenta una propuesta de institucionalidad para la gestión de la infraestructura de transporte en la RRC, adaptando/potenciando el instrumento de Contrato Plan (sección 2); luego discute la metodología ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsKeywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales