Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Lineamientos para una política de privatización

    Thumbnail
    View/Open
    Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 4, Diciembre de 1991, pp. 101-119. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (9.337Mb)
    Share this

    Date

    1991-12

    Author

    Urrutia, Miguel

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2345

    Citation

    Coyuntura Económica. Vol. XXI, No. 4, Diciembre de 1991, pp. 101-119. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Una política de privatización puede tener tres objetivos: garantizar la libertad, aumentar la tasa de crecimiento del ingreso per cápita de la economía, o aumentar la gobernabilidad. El segundo objetivo de la privatización tiene que ver con su impacto sobre la tasa de crecimiento de la economía, y ese efecto depende de si la privatización logra aumentar la tasa de ahorro, la rentabilidad de la inversión, o mejora la asignación de los recursos en la sociedad. En algunos países se considera que la privatización puede mejorar la gobernabilidad y legitimar al Estado, al quitarle al gobierno funciones que no puede cumplir eficientemente o que sólo puede cumplir tomando medidas impopulares. La literatura sobre privatización sugiere que esta política no es un buen mecanismo de redistribución del ingreso. Al contrario, es necesario tener mucho cuidado al diseñar una política de privatización para asegurar que ésta no tenga efectos negativos sobre la distribución. Aunque en el pasado la teoría económica ha enfatizado mucho los efectos negativos de las fallas en los mercados y de los monopolios sobre la distribución, la buena asignación de los recursos, y la eficiencia interna de las firmas, el cambio tecnológico de las últimas décadas y la integración de la economía mundial han disminuido los casos en que se dan los monopolios naturales. Sin embargo, parecería que el efecto más importante de la privatización es el del aumento de la eficiencia, y por lo tanto de la tasa de crecimiento de la economía. A continuación se discuten las condiciones bajo las cuales la privatización contribuye a incrementar la eficiencia, para así definir criterios que hagan posible escoger las áreas de la economía colombiana que se podrían privatizar."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Privatización
    Capitales Extranjeros
    Eficiencia
    Sector Privado
    Sector Público

    JEL

    L33
    P35
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales