Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La economía brasilera en 1990: desempeño y perspectivas

    Thumbnail
    Ver/
    Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 77-100. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia (10.37Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1990-12

    Autor

    Franco, Gustavo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2373

    Citación

    Coyuntura Económica. Vol. XX, No. 4, Diciembre de 1990, pp. 59-76. Fedesarrollo, Bogotá - Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    "La explosión hiperinflacionaria del final del gobierno de Sarney expresaba con claridad el apogeo de una crisis económica que encontraba sus raíces más próximas en el descontrol fiscal pero que tenía determinantes más antiguos por el agravamiento del problema del endeudamiento externo a partir de 1982. La administración de la economía en condiciones de grave desequilibrio fiscal conoció varias fases a lo largo del gobierno Sarney. Se implementaron tres planes de estabilización de corte "heterodoxo" cuando la inflación alcanzó niveles considerados insostenibles. Pero ninguno de ellos tuvo éxito ante la presencia de un descontrol fiscal que se agravaba continuamente a medida que nos aproximábamos al final del gobierno. La posesión del nuevo Presidente trajo consigo una gran discontinuidad en la política económica. Se esperaba no solamente la ejecución de un plan de estabilización semejante a los anteriores, con políticas de ingresos y salarios, con medidas monetarias y fiscales, y con acciones de mayor alcance que atacaran problemas de naturaleza más "estructural" de la economía, ya fuera relativos al papel del sector público en la vida económica nacional, o relacionados con el régimen de comercio exterior. Los primeros efectos del plan de estabilización fueron dramáticos, inmediatos y muy claramente percibidos. El estado de confusión generado por el plan en las primeras semanas se multiplicó como resultado de varias dificultades administrativas, en gran medida debidas al reducido número de personas involucradas en su formulación y ejecución. La normalización de la actividad económica a partir de mayo y junio se dio luego de un "destape", que posteriormente se consideró excesivamente generoso, de la liquidez represada por la reforma monetaria. "

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Latinoamericana
    Condiciones Económicas
    Política Económica
    Desarrollo Económico
    Indicadores Económicos
    Proyecciones Económicas
    Crisis Monetaria
    Hacienda Pública
    Inflación
    Política Monetaria
    Déficit Fiscal
    Precios
    Salarios
    Comercio Exterior
    Empleo
    Producto Interno Bruto
    Brasil

    JEL

    O11
    O54
    O40
    O23
    O18
    E20
    E50
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Las economías latinoamericanas 1989 - 1990 

      Correa, Patricia; Fuentes, Alfredo (1990-12)
      "El análisis de la actual situación y perspectivas socio económicos de lo mayoría de los países latinoamericanos arroja un balance poco satisfactorio. Muestra que los esfuerzos de ajuste macroeconómico realizados a raíz ...
    • Thumbnail

      Coyuntura Económica en 1990 

      Mancero, Alfredo (1990-12)
      "Con la aplicación del "Plan de Emergencia Nacional", cuyos lineamientos fundamentales permanecen vigentes, la coyuntura ecuatoriana se ha caracterizado en los dos últimos años por la continuidad de las políticas ...
    • Thumbnail

      La reforma del régimen comercial en México durante los años ochenta: sus efectos económicos y dimensiones políticas 

      Ros, Jaime (1992-10)
      "Como muchos otros países latinoamericanos, pero quizás en mayor medida que la mayoría de ellos, México ha modificado en años recientes su estrategia de desarrollo con el fin de otorgar un mayor papel a las señales del ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales