Browsing Desarrollo Productivo by Title
Now showing items 9-28 of 107
-
Cambio tecnológico e inversión como determinantes de la industrialización entre 1920 y 1950
(1983-05)El ritmo de crecimiento de la industria nacional entre 1930 y 1950, en especial el que tuvo lugar durante la década de los años treintas, fue superior al de los demás países latinoamericanos y contrasta marcadamente con ... -
Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia
(1990-05)Se analizan en este trabajo evolución de la inversión y el cambio técnico en la industria nacional durante los setentas y ochentas. La sección uno ilustra el papel fundamental que jugado el cambio técnico de crecimiento ... -
Caracterización del mercado de champiñones en Colombia
(2003-01)El presente estudio busca caracterizar la evolución reciente del mercado de los champiñones en Colombia y su estado actual. En la siguiente sección se hace una revisión de la evolución reciente del mercado nacional, ... -
The Colombian economy
Recent performance and perspectives(1997-09)After weathering the effects of the recession of 1998-1999, the Colombian economy is now achieving satisfactory growth rates. At the same tome, Colombia is positively perceived by the international markets, which recognize ... -
Competencia y márgenes de distribución
(1991-09)En este trabajo analizamos las características de la intervención del Estado en los precios y la estructura de distribución de los derivados del petróleo para uso de automotores, y proponemos los lineamientos de la política ... -
Competencia y márgenes de distribución de combustibles en Colombia
(1991-05)En este trabajo analizamos las características de la intervención del Estado en los precios y la estructura de distribución de los derivados del petróleo para uso de automotores, y proponemos los lineamientos de la política ... -
Competitividad internacional del turismo
(1995-07)Este informe final describe y analiza los indicadores de competitividad del sector turístico en Colombia, buscando establecer, hasta donde la información lo permite, su posición relativa frente otros destinos turísticos ... -
Comportamiento del IVA en el sector restaurantes
(1997-03)La utilización de impuestos indirectos al consumo en Colombia se inicial en 1965, pero sólo hasta 1974 se comienza a perfilar el sistema de impuestos al valor agregado. En su inicio, el sistema contempló la tarifas ... -
Concertación y política industrial
la experiencia colombiana a la luz de algunos casos internacionales de éxito(1992-10)Este trabajo gira en torno a dos temas un tanto diferentes: la concertación y la política industrial. El primero de ellos es, en realidad, el tema central, pero el énfasis en política industrial en varios apartes se explica ... -
Contribución de la Operación de Bavaria S.A. a la Economía Colombiana
(2018-02-12)El estudio cuantifica la contribución de la operación de Bavaria S.A. a la economía colombiana de una manera integral a través de la metodología insumo-producto. El análisis considera no sólo los efectos directos de la ... -
Contribución de la operación de Bavaria S.A. en la economía colombiana
(2009-02)El presente estudio busca identificar la contribución de la operación de Bavaria S.A. en la actividad económica del país. El objetivo va más allá de considerar los impactos indirectos, de forma tal que pueda capturarse al ... -
Contribution of the Bavaria S. A. operation in the colombian economy
(2009)El presente estudio busca cuantificar la contribución de la operación de Bavaria S.A. en la actividad económica del país. El objetivo va más allá de considerar los efectos directos de la producción de Bavaria; busca además ... -
Demanda de recursos humanos en sectores productivos estratégicos
(1998-04)El siguiente es el informe final de la investigación demanda de recursos humanos en sectores productivos estratégicos. El objetivo general de esta investigación el programa de investigación del cual hace parte es apoyar ... -
Determinantes de la demanda de vehículos en Colombia
(1989-04)"El objetivo del presente trabajo es analizar los determinantes de la demanda vehículos en Colombia. Para tal propósito, se construye indicadores trimestrales de precios y cantidades de las ventas de vehículos nacionales ... -
Determinantes del crecimiento de la productividad en la industria manufacturera colombiana
(1993-09)"El objetivo global de la investigación es la estimación del crecimiento de la productividad factorial (PTF) en el periodo 1977-1989 en la industria manufacturera tomando en cuenta la existencia de poder de mercado y ... -
Digital Colombia: Maximizing the global internet and data for sustainable and inclusive growth
(2016-10)Durante la última década, Colombia ha experimentado un fuerte crecimiento económico y una significativa reducción de los índices de pobreza. Al mismo tiempo, el gobierno se ha embarcado en un ambicioso plan para aumentar ... -
La economía del narcotráfico en Colombia
Informe final(1997-01)El propósito de este trabajo es estudiar algunos aspectos vinculados a la economía del narcotráfico en Colombia. En particular, se estiman los ingresos obtenidos mediante la exportación de drogas ilícitas y se discute el ... -
Efectos de la coyuntura y de las tendencias tecnológicas sobre los diarios impresos en Colombia
Informe Final(2009-12)La revolución en las tecnologías de información en las tres últimas décadas en el mundo ha trasformado radicalmente no solo los canales a través de los cuales se distribuye la información, sino también y de manera significativa ... -
Efectos económicos y sociales de la regulación sobre la industria farmacéutica colombiana
El caso de los estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad, de los secretos empresariales y las buenas prácticas de manufactura. Informe Final Revisado(2001-04)"El propósito central de este estudio consiste en identificar y cuantificar los efectos sociales y económicos de algunas regulaciones sobre medicamentos en tres temas específicos, a saber. - La exigencia de estudios de ... -
Efectos sobre el bienestar social de la reestructuración y capitalización de la empresa de energía de Bogotá
(2000-06)"El presente documento constituye un esfuerzo en esta dirección. El estudio tiene como objetivo evaluar los efectos de la reestructuración capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá (en adelante EEB) sobre el bienestar ...