Show simple item record

dc.contributor.authorVillar, Leonardo
dc.date.accessioned2015-12-06T17:20:54Z
dc.date.accessioned2016-01-21T02:02:44Z
dc.date.accessioned2017-04-19T20:05:26Z
dc.date.accessioned2017-06-17T23:07:47Z
dc.date.available2015-12-06T17:20:54Z
dc.date.available2016-01-21T02:02:44Z
dc.date.available2017-04-19T20:05:26Z
dc.date.available2017-06-17T23:07:47Z
dc.date.issued1984-06
dc.identifier.citationSimulaciones de la balanza de pagos
dc.identifier.issn0120-3576
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/2516
dc.description"El déficit externo de la balanza de pagos se ha venido convirtiendo en los últimos años en uno de los más grandes problemas económicos del país y se perfila como el principal limitante de las posibilidades de desarrollo para el resto de la década de los ochenta. El grado en que se agraven las dificultades del sector externo y en que éste se convierta efectivamente en limitación importante para el desarrollo económico dependerá, sin embargo, de multitud de eventos muy difíciles de predecir, dentro de los cuales se encuentran algunos que pueden ser afectados por la política gubernamental, tales como el grado y la forma como se lleven a cabo las políticas de restricción de importaciones o de fomento a las exportaciones, y otros que dependen de factores externos a la política económica nacional, como el comportamiento de los mercados mundiales del café y del carbón. No sobra anotar que debido a las limitaciones de tiempo, muchos de los pasos requeridos para la elaboración de las simulaciones fueron realizados mediante métodos susceptibles de ser mejorados en forma considerable. En las partes segunda y tercera de este informe se presentan las proyecciones de las balanzas de pagos sectoriales correspondientes a los hidrocarburos y al carbón, respectivamente, sectores ambos de fundamental importancia para la evolución futura de la balanza de pagos global del país. En la parte cuarta se exponen los supuestos y la metodología de una simulación básica de esa balanza de pagos global, cuyos principales resultados se presentan en la parte quinta, conjuntamente con algunas simulaciones realizadas bajo supuestos alternativos, no necesariamente menos probables que los de la primera. En la última parte se resumen las conclusiones."
dc.subjectCoyuntura Económica
dc.subjectInformes de Investigación
dc.subjectBalanza de Pagos
dc.subjectHidrocarburos
dc.subjectModelos de Simulación
dc.titleSimulaciones de la balanza de pagos
dc.description.jelE42
dc.description.jelL71
dc.description.jelC60
dc.archivoCo_Eco_Junio_1984_Villar.pdf


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record