Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las finanzas del sector público central en los años veinte y treinta en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Junio_1984_Bernal.pdf (16.47Mb)
    Share this

    Date

    1984-06

    Author

    Bernal, Joaquín

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2517

    Citation

    Las finanzas del sector público central en los años veinte y treinta en Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El proceso de desarrollo capitalista que venía gestándose en Colombia desde las últimas décadas del siglo XIX, prácticamente sólo vino a consolidarse a partir de 1910, año en el cual se inicia la segunda expansión cafetera. El auge del sector externo entre 1910 y 1929 y la expansión de la economía cafetera, permitieron eliminar el mecanismo de producción-especulación característico de la actividad exportadora nacional en el siglo XIX. El auge del sector externo hacía parte a su vez de la economía mundial, que favoreció las exportaciones incluso con unos términos de intercambio favorables, y permitiendo, además, que el país recibiera montos apreciables de empréstitos de largo plazo en la segunda mitad de los años veinte. Por supuesto, este proceso induciría una profunda transformación del Estado colombiano. Este fue un ente débil e inestable a todo lo largo del siglo XIX, pues la fuente de sus escasos recursos fiscales se encontraba en algunas pocas actividades relacionadas con puntos críticos de las estrechas redes mercantiles existentes. La reflexión sobre la evolución del Estado cae fuera del objetivo de este estudio, dedicado principalmente a la evolución de la política tributaria, el manejo de la deuda pública, la orientación del gasto público, la importancia y el tamaño económico relativo del sector público central para, finalmente, hacer una recapitulación general sobre el manejo de la política fiscal ante diferentes coyunturas y su impacto macroeconómico. Dentro de esta amplia perspectiva, el primer tema de análisis será la evolución de una política de ingresos de la Nación que le asegurará recursos suficientes y estables para entrar a cumplir las nuevas funciones que históricamente le correspondían."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Hacienda Pública
    Gasto Público
    Ingreso Nacional
    Sector Público
    Finanzas Públicas

    JEL

    H50
    E62
    H11
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales