Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un modelo bisectorial de desequilibrio aplicado a Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Diciembre_1984_Leibovich.pdf (4.415Mb)
    Share this

    Date

    1984-12

    Author

    Leibovich, José

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2526

    Citation

    Un modelo bisectorial de desequilibrio aplicado a Colombia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "En el debate teórico acerca de las fuentes de crecimiento en los países en vías de desarrollo, se han dado dos posiciones extremas: 1) El crecimiento está determinado por la oferta, es decir por la capacidad instalada del aparato productivo, en tanto que la demanda agregada en todo momento se ajusta al nivel efectivo de la oferta a través de mecanismos de tipo inflacionario. 2) El crecimiento está determinado por el nivel de demanda efectiva, considerándose que existe capacidad instalada subutilizada de la economía en todo momento. En esta caracterización, el crecimiento es generado por aumentos exógenos del gasto sin dar lugar a la inflación. Este artículo pretende avanzar en la misma dirección, profundizando en ciertas características de la economía colombiana, que pueden arrojar nuevas luces en el análisis de las políticas macroeconómicas. Hemos considerado a la economía colombiana conformada por dos sectores productivos: el agrícola tradicional y el moderno. En contraste, el sector moderno de la economía tiene un comportamiento diferente ante la presencia de desequilibrios. El ajuste es por cantidades, es decir, se obtiene un equilibrio de precios fijos. Los cambios en el índice de precios se dan únicamente en función de los costos y los beneficios. En la sección siguiente se da una explicación detallada del modelo. En la sección tres se discuten los equilibrios sectoriales y la dinámica intersectorial y en la cuatro se presentan los resultados de la estimación econométrica realizada para el caso de la economía colombiana en el período comprendido entre 1951 y 1981. Se concluye con una sección donde se discuten las principales implicaciones de política económica."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Informes de Investigación
    Economía
    Modelos Macroeconómicos
    Modelos Económicos

    JEL

    D50
    D58
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales