Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Bolivia

    Thumbnail
    View/Open
    Bolivia (7.635Mb)
    Share this

    Date

    1981-07

    Author

    Nogales, Javier

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2585

    Citation

    Bolivia

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "El año de 1980 fue de grave crisis para la economía boliviana: a) el crecimiento del PIB fue el más bajo de la década y el ingreso per cápita cayó en 1.8%, b) la fuerte presión de la deuda externa sobre la Balanza de Pagos llegó a su apogeo, y el país tuvo que reducir su nivel de importaciones, c) la inversión agregada bruta se redujo en un 11.4% en relación con los 1979, d) las reservas de minerales y de petróleo han continuado cayendo, desmejorando las perspectivas de expansión de la economía en el mediano plazo, e) la participación del sector productivo en el PIB se redujo del 44.6·% en 1979 a 43.7% en 1980, f) la inflación se elevó del 19.71% en 1979 a 48.7% en 1980, y g) el déficit fiscal continuó a niveles muy elevados. La reversión de la tendencia negativa de los últimos años, será lograda únicamente con cambios importantes en la política económica y las estructuras de propiedad y producción, dando una mayor participación al sector privado, tanto nacional como extranjero. El país debe esforzarse en mejorar su productividad, para lo cual debe incrementar su capacidad productiva a través de nueva inversión. La cooperación internacional, por otra parte, parecería ser muy importante ahora para Bolivia, por lo difícil de la coyuntura económica. La recuperación de la economía boliviana en el mediano plazo, dependerá muy posiblemente: a) del consenso político que puede lograr el país para llevar a cabo un programa sacrificado de reformas económicas, y b) de la cooperación internacional que tiende a contrarrestar la grave erosión en los términos de intercambio."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Coyuntura Económica Andina
    Crecimiento Económico
    Precios
    Comercio Exterior
    Moneda
    Bolivia
    Países Andinos
    Grupo Andino

    JEL

    O11
    O50
    O57
    F14
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales