Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Reseñas bibliográficas: Nestor Mirando Ontaneda, "Clientelismo y dominio de clase - El modo de obrar político en Colombia". En Controversia Nos. 41-42 (1976), pp. 9-84 bis

    Thumbnail
    Ver/
    Reseñas bibliográficas (2.548Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    1979-04

    Autor

    Losada, Rodrigo

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2645

    Citación

    Reseñas bibliográficas

    ISSN

    0120-3576
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Reseñas bibliográficas: Alejandro Reyes Posada, "Latifundio y poder político - la hacienda ganadera en Sucre" (Bogotá: CINEP, 1978), pp. IV-187
    Reseñas bibliográficas: Eloísa Vasco Montoya, "Clientelismo y minifundio-Bases socio-económicas del poder político en un municipio minifundista"(Bogotá :CINEP, 1978), pp. XII-90
    Reseña bibliográfica: Jorge Valenzuela Ramírez, "Producción arrocera y clientelismo (El valle interandino huilense)" (Bogotá: CINEP, 1978), pp. VIII-73

    Resumen

    "Néstor Miranda Ontaneda, "Clientelismo y dominio de clase - El modo de obrar político en Colombia", en Controversia Nos. 41-42 (1976), pp. 9-84 bis. Alejandro Reyes Posada, Latifundio y poder político - La hacienda ganadera en Sucre (Bogotá: CINEP, 1978), pp. IV-187. Eloísa Vasco Montoya, Clientelismo y minifundio - Bases socio-económicas del poder político en un municipio minifundista (Bogotá: CINEP, 1978), pp. XII-90. Jorge Valenzuela Ramírez, Producción arrocera y clientelismo (El valle interandino huilense) (Bogotá: CINEP, 1978), pp. VIII-73. De los cuatro estudios aquí reseñados, el primero y más antiguo -el de Miranda- es de índole teórica, los otros tres son producto del trabajo de campo en zonas rurales muy diversas entre sí: la región latifundista, ganadera, de Sucre (Reyes), una zona minifundista y papera de Boyacá (Vasco), y los valles arroceros, de agricultura moderna, del Huila interandino (Valenzuela). Los tres estudios regionales se han propuesto, " determinar las características de los distintos modos de producción presentes en y la forma específica de articulación de estos entre sí, ... se trata de precisar las relaciones sociales vigentes en y la conexión de éstas con el aparato político y los mecanismos de clase que aseguran en él la apropiación del excedente económico (Reyes, p. 1 ). Los planteamientos teóricos de Miranda parecen haber orientado en parte sustancial los estudios de campo y quizá fueron concebidos con ese propósito. Pero el autor los presenta sencillamente como un intento parcial de llegar a la formulación de una teoría sobre la formación social colombiana (Míranda, p. 13 ). Miranda reseña primero los enfoques del clientelismo propuestos por algunos científicos sociales, principalmente antropólogos, en los últimos años -omitiendo, por desgracia, los numerosos análisis del clientelismo hechos en ese mismo período por científicos políticos. Rodrigo Losada."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Reseñas Bibliográficas
    Ciencia Política
    Clientelismo
    Poder Político
    Latifundios
    Ganadería
    Tenencia de la Tierra
    Minifundios
    Arroz

    JEL

    O21
    R58
    Q15
    Colecciones
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales