Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. REVISTAS ACADÉMICAS
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ecuador

    Thumbnail
    View/Open
    Co_Eco_Agosto_1977_Fundacion para la Educacion Superior.pdf (Ecuador) (14.57Mb)
    Share this

    Date

    1977-08

    Author

    Fundación para la Educación y el Desarrollo, Ecuador

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/2708

    Citation

    Ecuador

    ISSN

    0120-3576
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Abstract

    "Durante 1976 la economía ecuatoriana recuperó los niveles de actividad alcanzados en 1974 y se preparó para un crecimiento real durante 1977. Este último dependería de un auge en la inversión privada y pública, facilitado por nuevos estímulos a la inversión y por el déficit fiscal. Sin embargo, ninguno de estos dos eventos se materializó al término del primer trimestre de 1977 lo que permite concluir, en principio, que las perspectivas no son tan favorables y que la economía no está creciendo al ritmo esperado. El número de empresas industriales que se acogieron a las ventajas de las leyes de fomento industrial durante 1976 fueron únicamente 53, en comparación con 74 en 1975, 78 en 1974 y 85 en 1973. Durante 1976 la agricultura se mantuvo estancada. Indudablemente el petróleo tiene un peso notablemente fuerte en la evaluación del sector minero. Uno de los principales efectos de la actividad petrolera de los últimos años se vio en el crecimiento del sector de la construcción. Al hacer una comparación entre Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, se comprueba que al finalizar 1976 Portoviejo era la urbe más cara del país, seguida por Quito. El medio circulante, el cuasi dinero y, en general, la oferta del dinero crecieron en 1976 a una tasa superior al 35% constituyendo así, elevados porcentajes para la economía ecuatoriana. El presupuesto de 1976 se aumentó en 15% con respecto al ejecutado durante el año anterior. El sector externo arrojó en 1976 un resultado favorable en comparación con el de 1975."

    Palabras clave

    Coyuntura Económica
    Crecimiento Económico
    Empleo
    Salarios
    Moneda
    Crédito
    Precios
    Ahorros
    Mercado de Capitales
    Finanzas Públicas
    Comercio Exterior
    Ecuador
    Países Andinos
    Grupo Andino

    JEL

    O11
    O47
    O57
    F13
    E62
    Collections
    • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1099]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales