Show simple item record

dc.contributor.authorFedesarrollo
dc.date.accessioned2015-12-06T16:56:19Z
dc.date.accessioned2016-01-21T01:48:59Z
dc.date.accessioned2017-04-19T18:49:20Z
dc.date.accessioned2017-06-17T21:36:31Z
dc.date.available2015-12-06T16:56:19Z
dc.date.available2016-01-21T01:48:59Z
dc.date.available2017-04-19T18:49:20Z
dc.date.available2017-06-17T21:36:31Z
dc.date.issued1973-12
dc.identifier.citationAspectos sociales y políticos de la urbanización
dc.identifier.issn0120-3576
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/2821
dc.description"El concepto del desarrollo trae implícito el fenómeno de la industrialización, o sea, el cambio en los sistemas de producción. A su vez, este último cambio supone dos condiciones necesarias: a) creación de circunstancias favorables al nuevo sistema productivo, y b) disponibilidad de mano de obra. Estas condiciones provocan el cambio geográfico y social que se denomina urbanización, a través del cual se crean las áreas urbanas. Estas han sido definidas como sistemas inter-actuantes de gente, vivienda e industrias. Así pues, un estudio del fenómeno urbano debe incluir la concentración demográfica, la construcción de viviendas y la estructura de las fuerzas de trabajo. La sola consideración de las relaciones físicas entre población, tierra y recursos naturales no suministra los datos suficientes para diseñar una política urbana coherente. La omisión de los factores sociales y políticos puede conducir fácilmente a planes de un costo social tan elevado que ocasionen el rechazo de la opinión pública. El análisis de la urbanización colombiana que se presenta a continuación incorpora algunos factores sociales y políticos inherentes al fenómeno del crecimiento de las ciudades."
dc.subjectCoyuntura Económica
dc.subjectDesarrollo Urbano
dc.subjectUrbanización
dc.subjectDesarrollo Social
dc.titleAspectos sociales y políticos de la urbanización
dc.description.jelO18
dc.description.jelR00
dc.description.jelR51
dc.description.shortabstract“El concepto del desarrollo trae implícito el fenómeno de la industrialización, o sea, el cambio en los sistemas de producción. El análisis de la urbanización colombiana que se presenta a continuación incorpora algunos factores sociales y políticos inherentes al fenómeno del crecimiento de las ciudades.”


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social [1120]
    La revista Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social de Fedesarrollo es una publicación anual que tiene como propósito publicar artículos de alta calidad técnica cuyos temas centrales comprendan el análisis teórico y empírico en las áreas económicas, incluyendo análisis económico de temas sociales.

Show simple item record