Search
Now showing items 1-10 of 13
¿Qué hacer en políticas públicas?
(2022-06-13)
Con ocasión de la llegada del nuevo gobierno, Fedesarrollo elaboró 17 documentos de política pública que abordan los principales problemas de Colombia– incluyendo temas económicos como empleo y desarrollo productivo, sociales como salud y educación, institucionales como descentralización y corrupción, entre muchos otros aspectos determinantes para el bienestar y el progreso de los colombianos. Esto con el fin de tener ...
¿Qué hacer en salud?
(2022-06-13)
Este capítulo estudia el sistema de salud colombiano, analizando sus principales problemas, las causas de estos y las propuestas de política pública para solucionarlos.
Finanzas territoriales y contrabando de cigarrillos en Colombia: una relación compleja
(2021-08)
Finanzas territoriales y contrabando de cigarrillos en Colombia: una relación compleja tiene como base un estudio realizado por Fedesarrollo para British American Tobacco (BAT), sede Colombia, y se centra en discutir, validar y refutar argumentos y afirmaciones que suelen estar en el radar cuando se habla de los impuestos saludables y específicamente de los aplicados a los cigarrillos y similares. Para el caso colombiano ...
Justicia y gasto público
(2018-11-28)
Este estudio realiza una revisión general del gasto asociado a la justicia en Colombia en las siguientes tres dimensiones: i) Tamaño y evolución, eficiencia, efectividad y equidad del gasto orientado a la administración de justicia y las cárceles en el país, ii) El impacto en las finanzas públicas de decisiones de los jueces y de las altas cortes, y iii) Tamaño y evolución del gasto público orientado a cumplir con las ...
El sistema de salud colombiano en las próximas décadas: cómo avanzar hacia la sostenibilidad y la calidad en la atención
(2018-03)
Para estimular el debate de ideas en la contienda presidencial de 2018 Fedesarrollo lideró la elaboración de varios documentos con propuestas de política pública en áreas críticas para el desarrollo económico y social del país. En el documento de Catalina Gutiérrez se analiza el tema de la salud, en el cual Colombia ha tenido notables avances en las últimas décadas en aspectos importantes como la cobertura del ...
La doble descentralización en el sector salud: evaluación y alternativas de política pública
(2014-06)
"Colombia es un país descentralizado territorial y políticamente. En 1988 se realizó la primera elección popular de alcaldes y en 1992 la primera elección popular de gobernadores. Esta descentralización política se acompañó de un proceso de descentralización fiscal y administrativa. La primera transfirió mayores recursos a los gobiernos locales, y la segunda les asignó la competencia legal y las herramientas institucionales ...
La sostenibilidad financiera del Sistema de Salud Colombiano - Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro-
(2012-07)
"La puesta en marcha del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) se convirtió en uno de los principales hitos de la política pública colombiana. El gran paso para que el sector de la salud se administrara en forma radicalmente distinta a como se ejecutó a lo largo del siglo XX representó una modificación sin precedentes para este importante sector dentro del gasto social. La reforma era muy ambiciosa pues ...
Hacia una política integral de medicamentos biotecnológicos en Colombia
(2012-02)
Son múltiples y diversos los problemas que enfrenta el sector salud y algunos de ellos deben ser atendidos en el corto plazo. Recientemente, el gobierno definió la inclusión de procedimientos, medicamentos y enfermedades que no estaban contemplados con anterioridad en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y que deberán estar integrados dentro de la oferta de servicios a partir del primero de enero del año 2012, la pronta ...
Efectos de la ley 100 en salud. Propuestas de reforma
(2011-03)
"La reforma aprobada por el Congreso a comienzos de los años noventa y que dio origen al Sistema de Seguridad Social en Salud constituye uno de los cambios más significativos en el campo de la política social en Colombia. En 2007, con el patrocinio de Fedesarrollo y bajo la dirección de Mauricio Santa María, se configuró una ambiciosa agenda de investigación sobre los efectos de la Ley 100 de 1993. En los ocho capítulos ...
Evaluación económica de la inclusión de la vacuna antineumocócica en el Plan Ampliado de Inmunización
(2008-04)
"El objetivo de este estudio es hacer una evaluación económica rigurosa para medir la carga de la enfermedad neumocócica y los costos y beneficios, para la sociedad en su conjunto, de ampliar la aplicación de la vacuna conjugada heptavalente. El fin del estudio es proveer una herramienta de análisis útil para las autoridades encargadas de formular las políticas de salud pública y vacunación a nivel nacional. Este ...