Now showing items 41-60 of 131

    • El mercado laboral y las personas mayores 

      Capítulo 3
      Martínez-Restrepo, Susana; Enríquez, Erika; Pertuz, María C.; Alzate, Juan P. (2015-09)
      "El objetivo de este capítulo es estudiar las características del mercado laboral de las personas mayores y ver qué tan preparadas están económicamente para enfrentar la vejez quienes lleguen a los 60 años de edad en los ...
    • Diagnósticos y retos del sistema de salud frente al envejecimiento 

      Capítulo 5
      Gutiérrez, Catalina; Moreno, Jonathan; González, Lina M.; Galán, Augusto; Ruiz, Catalina (2015-09)
      Este capítulo se propone cuatro objetivos: los tres primeros desde un análisis mixto cuantitativo y cualitativo y el último con una perspectiva cuantitativa y con el uso de proyecciones. Se busca estimar el perfil de ...
    • Protección económica a la población mayor en Colombia 

      Capítulo 2
      Villar, Leonardo; Flórez, Carmen E.; Forero, David; Valencia-López, Natalia; Puerta, Nadia; Botero, Felipe (2015-09)
      "Este capítulo hace una caracterización completa del sistema de protección económica de la población mayor en Colombia. Se divide en siete secciones, la primera de las cuales es esta introducción. En la segunda se resumen ...
    • Misión Colombia Envejece 

      cifras, retos y recomendaciones
      Fedesarrollo; Fundación Saldarriaga Concha; Villar, Leonardo; Martínez-Restrepo, Susana; Gutiérrez, Catalina; Forero, David; Enríquez, Erika; Pertuz, María C.; Puerta, Nadia; Moreno, Jonathan; Montoya, Soraya; González, Lina M.; Flórez, Carmen E.; Galán, Augusto; Sánchez, Norma; Valencia-López, Natalia; Correa, Lucas; Díaz, Alejandro; Alzate, Juan P.; Berrocal, Luisa; Acevedo, Martha I.; Ruiz, Catalina; Botero, Felipe (2015-09)
      "Hoy en Colombia hay más viejos que nunca antes: 5,2 millones de personas (el 10,8% de la población) con 60 años o más, y para 2050 calculamos que serán 14,1 millones (el 23% de la población). Por esta razón, la labor que ...
    • Las personas mayores víctimas del conflicto armado 

      Capítulo 7
      Correa, Lucas; Martínez-Restrepo, Susana; Enríquez, Erika; Pertuz, María C.; Montoya, Soraya; Acevedo, Martha I. (2015-09)
      "El objetivo de este capítulo es entender cuáles son las características de las personas mayores afectadas por el conflicto armado colombiano, con especial énfasis en las personas en situación de desplazamiento forzado. ...
    • El proceso de envejecimiento de la población en Colombia: 1985-2050 

      Capítulo 1.
      Flórez, Carmen E.; Villar, Leonardo; Puerta, Nadia; Berrocal, Luisa (2015-09)
    • Colombia: Una mirada desde la visión multipilar 

      Villar, Leonardo; Forero, David; Becerra, Alejandro (2015-03)
      El presente documento, que busca elaborar una caracterización completa del Sistema General de Pensiones (SGP) colombiano, se divide en cinco partes, sin contar esta introducción ni las conclusiones. En el primer capítulo, ...
    • Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos 

      Experiencias, lecciones y propuestas. Tomo II
      Palomino, Miguel; Villar, Leonardo; Villagómez, Alejandro; Valero, Diego (2015-03)
      "Uno de los principales compromisos corporativos de SURA Asset Management es aportar nuestro conocimiento y experiencia de 30 años en la administración de activos financieros para apoyar cambios positivos que aborden en ...
    • Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad a la primera infancia en Colombia 

      Bernal, Raquel (2014-04)
      "La política de atención a la primera infancia es la canasta de atenciones y servicios ofrecidos de manera pertinente e integral a los niños y niñas menores de 5 años (en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica) con ...
    • Evaluación cualitativa de los programas de hábitat, reactivación sociocultural y recuperación de medios de vida para la atención de la población afectada por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 

      Informe Final
      Núñez, Jairo; Hurtado, Claudia; Páez, Francisco; Bateman, Andrés; Pinzón, Carol; Gutiérrez, Carlos M.; Castillo, Jairo (2013-11)
      "El Fenómeno de la Niña azotó al país entre los años 2010 y 2011, causó serios daños en gran parte del territorio nacional y cambió la vida de las poblaciones en términos sociales, económicos, políticos y culturales. La ...
    • Contribución del sistema privado de pensiones al desarrollo económico de Latinoamérica 

      Experiencias de Colombia, México, Chile y Perú
      Villar, Leonardo; Villagómez, Alejandro; Fuentes, Rodrígo; Secada, Pablo (2013-08)
      Esta publicación es un aporte de SURA Asset Management al análisis y conocimiento de los sistemas de administración de pensiones en Latinoamérica. Connotados economistas de Colombia, México, Chile y Perú realizaron con ...
    • Reforma del sistema de pensiones y crecimiento económico: Experiencia de Colombia 

      Capítulo 4
      Villar, Leonardo; Malagón, Jonathan; Vaca, Julio C.; Ruiz, Carlos (2013-08)
      "En este trabajo se hizo una evaluación de los efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones realizada en Colombia en 1993. Para ello, se desarrollaron distintos modelos con el fin de estimar el impacto que ha tenido ...
    • Impactos macroeconómicos del sistema pensional en Colombia 

      Villar, Leonardo; Malagón, Jonathan; Vaca, Julio C.; Ruiz, Carlos (2013-07)
      "En 1945 se presentó el primer gran hito en la historia del sistema pensional de Colombia: la creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ISS). Con esta entidad en funcionamiento, el sistema se concentró ...
    • Tributación y equidad en Colombia 

      Steiner, Roberto; Cañas, Alex (2013-03)
      En este trabajo se analiza qué tan equitativos son los impuestos más importantes en términos de recaudo para el Gobierno Nacional, IVA e impuesto de renta. En el caso del IVA, se estudian, a partir de técnicas no paramétricas, ...
    • Location of the poor: Neighborhood versus household characteristics. The case of Bogotá 

      Aguilar, Juliana; Yepes, Tito (2013-03)
      "In Latin American cities there is a high correlation between the location chosen by poor households and their income level, however, it is difficult to identify to what extent they live there by choice because it maximizes ...
    • Trabajo temporal e indirecto: la pieza que faltaba para entender el mercado laboral colombiano 

      Parra, Mónica (2012-12)
      En la búsqueda de un mercado laboral donde prime el trabajo digno resulta necesario conocer el total del espectro del mercado laboral colombiano. Son evidentes las altas tasas de desempleo e informalidad que aquejan al ...
    • Mediciones de pobreza en Colombia y seguimiento a la gestión de los logros de las familias de la Red Unidos 

      Fedesarrollo (2012)
      "En 2006 el Gobierno definió mediante el documento 102 aprobado por el Consejo de Política Económica y Social -CONPES- las bases para el desarrollo de una estrategia para la lucha contra la pobreza extrema anteriormente ...
    • Estudio de usuarios sin servicio por morosidad de los negocios de aguas, energía eléctrica y gas natural para identificar estrategias y políticas públicas de orden nacional, regional y local 

      Núñez, Jairo; Bateman, Andrés; Castañeda, Carlos; Cortés, Sandra; Echeverry, Laura; Franco, Patricia; Durán, Iván; Guerrero, Rafael; Restrepo, Didier (2011-11)
      "El presente estudio se propone realizar un análisis de la población en condición de morosidad en la ciudad de Medellín, tratando de establecer las diferencias y similitudes que existen entre esta población y la población ...
    • Reducción de la pobreza y la desigualdad en el hemisferio 

      VI Cumbre de las Américas
      Steiner, Roberto; Sabogal, Adriana (2011-09)
      "No obstante la heterogeneidad de los países que la componen, históricamente América Latina y el Caribe (LAC) se ha caracterizado por altos y persistentes niveles de pobreza, desigualdad y exclusión social. Para algunos ...
    • Agenda de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para los servicios sociales de la gobernación de Cundinamarca 

      Construir sistemas públicos de salud, educación y desarrollo social basados en el conocimiento. Informe final
      Vázquez, Mauricio; Durán, Iván; Zapata, Juan G. (2011-07)
      El propósito de una agenda de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación IDTI-, es señalar los caminos para hacer uso productivo del conocimiento dentro de los sistemas de producción de bienes y servicios en una ...