Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Desarrollo Productivo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Desarrollo Productivo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Levantamiento de la línea de base de productividad de entidades intervenidas por el programa de renovación de la administración pública

    Thumbnail
    View/Open
    Levantamiento de la línea de base de productividad de entidades intervenidas por el programa de renovación de la administración pública (67.72Kb)
    Capítulo II. Ministerio de Educación Nacional (410.7Kb)
    Capítulo III. Instituto Colombiano de Crédito y Estudios en el Exterior (ICETEX) (357.2Kb)
    Capítulo IV. Instituto Colombiano para el Fomento a la Educación Superior (ICFES) (138.0Kb)
    Capítulo V. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (342.1Kb)
    Capítulo VI. Instituto de Seguros Sociales (ISS) (246.5Kb)
    Capítulo VII. Empresa Social del Estado Luis Carlos Galán Sarmiento (ESE LCGS) (398.4Kb)
    Capítulo VIII. Hospital Militar Central (HMC) (344.7Kb)
    Capítulo IX. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) (431.2Kb)
    Capítulo X. Instituto Nacional de Vías (INVIAS) e Instituto Nacional de Concesiones (INCO) (844.2Kb)
    Capítulo XI. Superintendencia de instituciones Financieras (Superfinanciera) (140.6Kb)
    Share this

    Date

    2006-11

    Author

    Meléndez, Marcela
    Aguilar, Camila
    González, Nicolás
    León, Nicolás
    Fedesarrollo

    Otros

    Baldrich, Jorge (Ases.)
    Caballero, Carlos (Ases.)

    Financiador

    PNUD y DNP

    Notas

    Este informe fue presentado por capítulos.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3409

    Citation

    Meléndez, M. et al. (2006). Levantamiento de la línea de base de productividad de entidades intervenidas por el programa de renovación de la administración pública. Informe Final. Bogotá: Fedesarrollo, noviembre. 11 capítulos.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Informe Final. Capítulo I. Introducción
    Informe Final. Capítulo II. Ministerio de Educación Nacional (MEN)
    Informe Final. Capítulo III. Instituto Colombiano de Crédito y Estudios en el Exterior (ICETEX)
    Informe Final. Capítulo IV. Instituto Colombiano para el Fomento a la Educación Superior (ICFES)
    Informe Final. Capítulo V. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
    Informe Final. Capítulo VI. Instituto de Seguros Sociales (ISS)
    Informe Final. Capítulo VII. Empresa Social del Estado Luis Carlos Galán Sarmiento (ESE LCGS)
    Informe Final. Capítulo VIII. Hospital Militar Central (HMC)
    Informe Final. Capítulo IX. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)
    Informe Final. Capítulo X. Instituto Nacional de Vías (INVIAS) e Instituto Nacional de Concesiones (INCO)
    Informe Final. Capítulo XI. Superintendencia de instituciones Financieras (Superfinanciera)

    Abstract

    El objetivo de este trabajo, es el diseño de una serie de indicadores que permita evaluar el impacto de las intervenciones bajo el PRAP sobre la productividad de las entidades intervenidas y, en general, monitorear y evaluar en el tiempo el nivel de eficiencia con el que cumplen sus funciones. Estos indicadores se han diseñado teniendo en consideración las funciones específicas que tiene asignadas cada entidad. Las metodologías desarrolladas deben ser replicables a entidades que cumplan funciones similares, y servir como base para el análisis comparativo de entidades que por la naturaleza de los servicios que prestan son comparables. En cada caso se ha diseñado tanto la metodología de evaluación, como el sistema de medición e información que se requiere para implementar dicha metodología. El análisis de los cambios en esos indicadores será el insumo fundamental para los posteriores ajustes y decisiones por parte de del DNP en lo relacionado con los temas organizacionales y de los gerentes públicos en lo relacionado con los resultados de su gestión. Teniendo en cuenta que esta línea de base arrojará información en términos de la relación entre productos a usuarios finales (bienes o servicios de las entidades) e insumos (presupuesto y recursos humanos principalmente), su uso deberá trascender a campos de la formulación presupuestal y la estimación de cuentas nacionales.

    Palabras clave

    Productividad
    Administración Pública
    Entidades Públicas
    Política Pública
    Ministerio de Educación Nacional (MEN)
    Instituto Colombiano de Crédito y Estudios en el Exterior (ICETEX)
    Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
    Instituto de Seguros Sociales (ISS)
    Empresa Social del Estado Luis Carlos Galán Sarmiento (ESE LCGS)
    Hospital Militar Central (HMC)
    Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)
    Instituto Nacional de Vías (INVIAS)
    Instituto Nacional de Concesiones (INCO)
    Superintendencia de instituciones Financieras (Superfinanciera)
    Colombia
    Línea de Base

    Keywords

    Productivity
    Public Enterprises
    Public Administration
    Public Policy
    Baseline

    JEL

    D24
    E24
    L32
    L38
    O47
    Collections
    • Desarrollo Productivo [119]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      La oferta de investigación para política social 

      Rodríguez, Patricia; Chacón, Constanza; Instituto SER de Investigación (1993-06)
      En este estudio se identifican las instituciones que realizan prioritariamente investigación dirigida a comprender la realidad social, con el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales. ...
    • Thumbnail

      Venezuela 

      Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, Caracas (1981-07)
      "La evolución de la economía venezolana durante 1980 estuvo caracterizada por un nivel de actividad económica sensiblemente igual a la del año anterior, con leve crecimiento en ciertos sectores y contracción, conjuntamente ...
    • Thumbnail

      Una política para el desarrollo de la ciencia y tecnología en Colombia 

      Proyecto PNUD Un Plan de Desarrollo Humano de Largo Plazo para Colombia
      Gómez B., Hernando; Instituto de Estudios Liberales (1991-10)
      "En desarrollo humano, informe 1990 definió el desarrollo como "un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano, el informe 1991 lo precisa como desarrollo las personas, por las personas y para las personas. ...

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales