Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
    Ver ítem 
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Sector Agropecuario
    • Ver ítem
    •   Repositorio institucional
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Sector Agropecuario
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Política comercial agrícola: nivel, costos y efectos de la protección en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    Repor_Agosto_2017_Perfetti_et_al.pdf (Política comercial agrícola) (5.584Mb)
    Compartir este ítem

    Fecha

    2017-08

    Autor

    Perfetti, Juan J.
    Botero, Jesús
    Oviedo, Sandra
    Forero, David
    Higuera, Sebastián
    Correa, Manuel
    García, José
    Fedesarrollo
    Universidad EAFIT

    Financiador

    Estudio realizado con recursos del Fondo Rodrigo Botero

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3443

    Citación

    Perfetti, J. J. et al. (2017). Política comercial agrícola: nivel, costos y efectos de la protección en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. 207 p. Informe final
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Documentos PDF

    Resumen

    Tras la ola de procesos de apertura comercial en el mundo, en las décadas finales del siglo pasado, el análisis de la política comercial pareció haber perdido importancia, tornándose incluso aparentemente irrelevante, tanto en el ámbito académico, como en el político. Dos hechos determinaron, sin embargo, la resurgencia del tema: el primero, el considerable incremento en la aplicación de medidas no arancelarias al comercio internacional, y segundo la emergencia de nuevos modelos, nuevas metodologías y especialmente mejores fuente de información, que permiten una mejor comprensión, tanto de los efectos de los acuerdos bilaterales, como de la implementación unilateral de políticas comerciales. La protección arancelaria y para-arancelaria ha sido una pieza fundamental de la política comercial agrícola del país. Sus resultados han sido, sin embargo, decepcionantes: en la última década, el valor de la producción agrícola a precios básicos ha pasado de representar el 5.9% del PIB en 2005, a 4.6% en 2014. Las exportaciones, por su parte, a precios básicos, han pasado del 1% del PIB al 0.6%, mostrando inequívocos signos de bajo dinamismo. Dados los diversos impactos derivados de la protección al sector agropecuario colombiano, Fedesarrollo en asocio con la Universidad EAFIT, adelantaron el presente estudio que tiene como objetivo establecer la situación actual de la protección agrícola en Colombia y los efectos y los costos que ella representa para los sectores agrícola y agroindustrial así como para los consumidores finales. El estudio consta, además de la introducción, de nueve capítulos. En el primer capítulo se revisa el tema del impacto teórico que la protección tiene sobre los sectores protegidos, sobre la economía en su conjunto y sobre el bienestar de la sociedad. En el segundo se presenta una breve descripción de la evolución de la política comercial agrícola desde mediados del siglo XX. En el tercero se presenta la evolución de la producción y el comercio agropecuario y agroindustrial del país durante las últimas décadas y se detallan las principales características del comercio agrícola de exportación e importación. En el capítulo cuatro se analiza, para el período 1990-2015, la evolución del arancel nominal de los bienes agropecuarios y agroindustriales, el comportamiento de las franjas de precios para algunos de estos productos y se calcula el arancel efectivo de las importaciones agropecuarias y agroindustriales. En el capítulo cinco se hace un análisis de la evolución de las medidas no arancelarias (técnicas y no técnicas) aplicadas a las importaciones agropecuarias y agroindustriales adoptadas en Colombia desde la liberación comercial de los años noventa. En el capítulo seis se presentan los resultados de los principales estudios realizados recientemente sobre los niveles de la protección a la agricultura colombiana y los niveles de apoyo recibidos por los productores agropecuarios. En el capítulo siete se hace un análisis sobre los efectos de la protección sobre la producción, el comercio y el consumo de los principales productos importables agropecuarios y agroindustriales. En el capítulo ocho se hace una breve revisión de literatura reciente sobre el uso de modelos de equilibrio general computable en el análisis de políticas comerciales y se presenta el modelo que EAFIT ha desarrollado para medir estos efectos y los resultados y las conclusiones básicas de los ejercicios realizados sobre el manejo de la política comercial agropecuaria en Colombia. Finalmente, en el capítulo nueve se realiza una simulación alternativa de la eliminación total y parcial de las medidas arancelarias y no arancelarias en la economía, siguiendo los ejercicios presentados en el capítulo anterior, utilizando el modelo de equilibrio general computable de Fedesarrollo, distinto al utilizado en el capítulo ocho, con el fin de darle robustez y consistencia a los resultados encontrados.

    Palabras clave

    Política Comercial Agrícola
    Política Agrícola
    Agricultura
    Agroindustria
    Sector Agropecuario
    Colombia
    Productos Agropecuarios
    Aranceles
    Medidas no arancelarias
    Modelos de Equilibrio General Computable

    Keywords

    Agricultural Policy
    Commercial Policy
    Agriculture
    Agricultural Sector
    Agricultural Products
    Agricultural Trade Policy
    Food – industry
    Tariffs
    Non – Tariff Measures
    Computable General Equilibrium Models
    Colombia

    JEL

    O13
    Q17
    Q18
    D58
    Colecciones
    • Sector Agropecuario [59]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Listar

    Todo FedesarrolloComunidades & ColeccionesAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywordsEsta colecciónAutoresTítulosPor fecha de publicaciónPalabras ClaveTemas FedesarrolloKeywords

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales