Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Salud
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Salud
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de resultados e impacto de la unificación del plan obligatorio de salud – POS, evaluación de resultados de su más reciente actualización y evaluación de los procesos implementados en el marco de la unificación y actualización del POS

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Junio_2015_Nuñez_et_al.pdf (Evaluación de resultados e impacto de la unificación del plan obligatorio de salud – POS) (2.735Mb)
    Share this

    Date

    2015-06

    Author

    Núñez, Jairo
    Castañeda, Carlos
    Wiesner, Daniel
    Romero, Jairo
    Parra, Julieth
    Hurtado, Claudia
    Bateman, Andrés
    Gómez, Luis C.
    Trujillo, Antonio

    Financiador

    Estudio para Econometría Consultores. DNP. Contrato No. DNP-390-2014

    Notas

    Estudio para Econometría.

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3480

    Citation

    Núñez, J., et al. (2015). Evaluación de resultados e impacto de la unificación del plan obligatorio de salud – POS, evaluación de resultados de su más reciente actualización y evaluación de los procesos implementados en el marco de la unificación y actualización del POS. Bogotá: Econometría, 260 p.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Producto 4: Informe Final

    Abstract

    El propósito de este documento es identificar si después de tres años de unificación de los planes de beneficios de ambos regímenes (mayo 2012-2015) ha habido avances en cuanto a equidad y acceso a las nuevas tecnologías en salud, mediante una evaluación de resultados e impacto de la Unificación del Plan Obligatorio de Salud – POS y una evaluación de resultados de su más reciente actualización. Adicionalmente, realizar una evaluación de los procesos implementados por aseguradores y prestadores en el marco de la unificación y actualización del POS. Para llevar a cabo el análisis se diseñó una estrategia mixta de evaluación en la que se combinan métodos cuantitativos y cualitativos. El objetivo fue reconstruir la cadena de valor del sistema de salud colombiano e identificar y cuantificar el impacto, los resultados y el cambio en los procesos que la unificación y actualización del POS generaron en ella. La evaluación encontró que el principal impacto de la unificación del POS fue haber aumentado la frecuencia de consultas de la población afiliada al régimen subsidiado. Es decir, la unificación mejoró el acceso de la población subsidiada a la salud. Esto es especialmente cierto para los niños y adultos mayores de 65 años. Sin embargo, la evaluación también encontró indicios de que el incremento en la utilización del sistema en el RS pudo haber congestionado algunos servicios y afectado negativamente la calidad de las consultas. Esto podría estar explicado por una evidente falta de planeación por parte de las IPS y EPS para enfrentar la unificación y la actualización mediante modificacionesen sus procesos. El documento se divide en 6 secciones. La primera describe sintéticamente la cadena de valor del sistema de salud colombiano y los impactos que la unificación y la actualización tuvieron en ella. La segunda sección describe la Evaluación de Resultados, que está basada casi por completo en el análisis de la información recolectada en la Encuesta de Resultados (en adelante ER). La encuesta fue realizada en 361 instituciones prestadoras de salud (IPS) a 8236 pacientes, 7327 de los cuales habían sido diagnosticados con alguna de 11 patologías priorizadas2. La tercera sección contiene los resultados de la evaluación de impacto, que está basada en el análisis de los Registros de Información de Prestaciones en Salud (RIPS)3. La evaluación de impacto buscó establecer el impacto de mediano plazo de la unificación del POS en la frecuencia de utilización de los servicios de salud por parte de los afiliados del RS. La cuarta sección enmarca el análisis cualitativo del proyecto, para el cual se realizaron 32 grupos focales en cinco regiones del país. En la quinta sección se reportan los resultados del análisis de la evaluación de procesos, que está basado en visitas a una muestra aleatoria de 64 IPS y EPS. La evaluación de procesos tuvo como objetivo caracterizar el impacto de la unificación y la actualización del POS en los procesos de las entidades prestadoras y aseguradoras del sistema de salud colombiano. Por último, la sexta sección integra el análisis de todas las secciones anteriores y agrupa las conclusiones generales del estudio.

    Palabras clave

    Salud
    Plan Obligatorio de Salud
    POS
    Sistema de Salud
    Colombia

    Keywords

    Health

    JEL

    I11
    I15
    I18
    Collections
    • Salud [31]

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales