Show simple item record

dc.contributor.authorZapata, Juan G.
dc.contributor.authorRico, Daniel
dc.contributor.authorWiesner, Daniel
dc.contributor.authorGoyeneche, Laura
dc.contributor.authorTrespalacios, Daniela
dc.contributor.authorUrrutia, Daniel
dc.contributor.authorFedesarrollospa
dc.date.accessioned2019-04-01T23:56:45Z
dc.date.available2019-04-01T23:56:45Z
dc.date.issued2018-09
dc.identifier.citationZapata, J. G., et al. (2018). Caracterización y estimación del mercado ilegal de juegos de suerte y azar en Colombia. Informe final. Bogotá: Fedesarrollo, septiembre, 172 p.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/3754
dc.descriptionEste es el informe final que integra las fases cuantitativa y cualitativa del estudio. Se presenta la caracterización del mercado legal, la aproximación al tamaño del mercado total e ilegal de juegos de suerte y azar y la descripción de las fuentes de información y la metodología utilizada. En la caracterización del mercado legal se describe la estructura de mercado, el empleo generado, los ingresos brutos por tipo de juego y el recaudo tributario por derechos de explotación. Igualmente, se realiza la caracterización de la ilegalidad discriminada por modalidad de juego y por región. Incluye además una comparación con otros 4 mercados de JSA. Por último, en el documento se desarrollan secciones en las que se describe la relación de la ilegalidad en los JSA con otras prácticas delictivas y se realiza una aproximación al contrabando de METs y sus partes o accesorios. Como anexo, se presenta el estudio de la evolución histórica de los JSA en Colombia. Este trabajo está dividido en 3 partes, en la primera se realizó un trabajo de campo con 54 entrevistas a profundidad con actores del mercado legal e ilegal de juegos de azar a nivel nacional y territorial. Segundo, se estimó la magnitud del mercado ilegal a partir del cálculo del mercado total para chance, loterías, Súper Astro, apuestas deportivas y máquinas electrónicas tragamonedas (METs), y para las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta e Ibagué. Tercero, se caracterizó el mercado ilegal y se midieron las rentas potenciales para la salud y para las finanzas nacionales y departamentales.spa
dc.description.sponsorshipColjuegosspa
dc.subjectJuegos de Suerte y Azarspa
dc.subjectLoteríasspa
dc.subjectFinanzas Públicasspa
dc.subjectFinanzas Departamentalesspa
dc.subjectMercado Ilegalspa
dc.subjectSaludspa
dc.subject.otherDesarrollo Productivospa
dc.subject.otherMacroeconomía, Política Monetaria y Fiscalspa
dc.subject.otherSaludspa
dc.titleCaracterización y estimación del mercado ilegal de juegos de suerte y azar en Colombia. Informe finalspa
dc.description.jelH75spa
dc.description.jelI18spa
dc.description.jelL83
dc.description.shortabstractEste trabajo está dividido en 3 partes, en la primera se realizó un trabajo de campo con 54 entrevistas a profundidad con actores del mercado legal e ilegal de juegos de azar a nivel nacional y territorial. Segundo, se estimó la magnitud del mercado ilegal a partir del cálculo del mercado total para chance, loterías, Súper Astro, apuestas deportivas y máquinas electrónicas tragamonedas (METs), y para las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta e Ibagué. Tercero, se caracterizó el mercado ilegal y se midieron las rentas potenciales para la salud y para las finanzas nacionales y departamentales.spa
dc.creator.emailjzapata@fedesarrollo.orgcospa
dc.creator.emailcomercial@fedesarrollo.org.cospa
dc.subject.keywordsLotteriesspa
dc.subject.keywordsPublic Financespa
dc.subject.keywordsHealthspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record