Show simple item record

dc.contributor.authorFedesarrollo
dc.contributor.editorMejía, Luis F.
dc.contributor.editorCadena, Ximena
dc.contributor.editorDelgado, Martha Elena
dc.contributor.otherOtero, Miguel
dc.contributor.otherSuárez, Helena
dc.date.accessioned2019-07-02T21:53:27Z
dc.date.available2019-07-02T21:53:27Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.issn1692-035X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/3791
dc.descriptionEn este editorial analizamos el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019 a la luz de tres bloques temáticos: (i) la introducción de cambios metodológicos en la definición de déficit fiscal, (ii) el impacto estimado de la factura electrónica en el recaudo y (iii) el ajuste del gasto público en 1% del PIB entre 2019 y 2022. También presentamos nuestras estimaciones fiscales de mediano plazo, actualizadas con las últimas cifras disponibles. Las diferencias en las proyecciones presentadas por Fedesarrollo y el MFMP 2019 indican que la incertidumbre fiscal permanece en el mediano plazo y que el Gobierno nacional tendría que tomar medidas adicionales de política para cumplir con las metas de déficit exigidas por la regla fiscal. En este artículo de Actualidad hacemos un breve resumen del proceso que hizo Colombia para entrar a la OCDE y de los beneficios que ha traído para otros países en desarrollo adherirse a esta organización, en particular sobre el crecimiento económico y la inversión extranjera directa. A partir de lo anterior, planteamos dos grandes retos a los que se enfrenta Colombia un año después de haber sido admitido. Por un lado, el Gobierno debe darle continuidad a la agenda de reformas institucionales pactadas durante el proceso de acceso y acordadas una vez fue ratificada su membresía. Por otra parte, Colombia debe posicionarse como miembro activo de la organización y aprovechar este escenario de retroalimentación permanente.spa
dc.description.abstractIn this editorial, we analyze the Medium Term Fiscal Framework 2019 around three subjects: (i) the introduction of methodological changes in the definition of fiscal deficit, (ii) the estimated impact of the electronic invoice in the collection and (iii) ) the adjustment of public spending at 1% of GDP between 2019 and 2022. We also present our medium-term fiscal estimates, updated with the latest figures available. The differences in the projections presented by Fedesarrollo and the MFMP 2019 indicate that the fiscal uncertainty remains in the medium term and that the national government would have to take additional policy measures to comply with the deficit targets required by the fiscal rule. In this Actualidad article, we provide a brief description of the process Colombia made to enter the OECD and the benefits other developing countries experienced, on economic growth and foreign direct investment, after they gain their access to this organization. Taking this into account, we identified two main challenges for Colombia, one year after the OECD endorsed our affiliation. First, the Government must continue the institutional reforms settled during the admission process. Second, Colombia should position itself an active member of the organization in order to benefit from the constant policy feedback.spa
dc.subjectOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)spa
dc.subjectMarco Fiscal de Mediano Plazo 2019spa
dc.subject.otherComercio Exterior y Economía Internacionalspa
dc.subject.otherInstituciones y Justiciaspa
dc.subject.otherMacroeconomía, Política Monetaria y Fiscalspa
dc.titleTendencia Económica. Informe Mensual de Fedesarrollo. No. 197spa
dc.description.jelF53spa
dc.description.jelF55spa
dc.description.jelE62spa
dc.description.shortabstractEl objetivo de este editorial es analizar las propuestas del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019 y presentar las estimaciones fiscales de Fedesarrollo actualizadas con la última información disponible. El objetivo del artículo de Actualidad es discutir los principales retos que tiene Colombia, un año después de haber ingresado a la OCDE.spa
dc.description.subtituloEditorial: El Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019: Buenas intenciones, Alto Riesgo.spa
dc.description.subtituloActualidad: El potencial de Colombia en la OCDEspa
dc.creator.emaillfmejia@fedesarrollo.org.cospa
dc.creator.emailxcadena@fedesarrollo.org.cospa
dc.creator.emailmedelgado@fedesarrollo.org.cospa
dc.creator.emailcomercial@fedesarrollo.org.cospa
dc.description.shortThe objective of this editorial of this editorial is to analyze the proposals of the Medium-Term Fiscal Framework 2019 and present Fedesarrollo’s fiscal estimates updated with the latest available information. The objective of the Actualidad article is to discuss the main challenges Colombia is facing, one year after its entrance to the OECD.spa
dc.subject.keywordsOrganization for Economic Cooperation and Development (OECD)spa
dc.subject.keywordsMedium Term Fiscal Framework 2019spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tendencia Económica [245]
    Establecida en 2002, Tendencia Económica es la publicación mensual a través de la cual Fedesarrollo participa del debate público sobre temas de coyuntura económica. La publicación cuenta con un artículo editorial y otro de actualidad en los que se analizan temas de interés para el país...

Show simple item record