Ir a la página de Fedesarrollo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Minería y Energía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. REPORTES DE INVESTIGACIÓN
    • Minería y Energía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Recomendaciones para una política integral de precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales y energéticas aplicable en Colombia para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio

    Thumbnail
    View/Open
    Repor_Noviembre_2019_Martínez_et al.pdf (Recomendaciones para una política integral de precios de los energéticos) (1.814Mb)
    Share this

    Date

    2019-11-29

    Author

    Martínez, Astrid
    Arcos, José
    Benavides, Juan
    Garay, Henry
    Lloreda, Ricardo
    Ramírez, Juan M.
    Riaño, David
    Uribe-Botero, Eduardo
    Vera, Julio C.

    Asistente

    Martínez, Omar
    Zuur, Adrian

    Financiador

    UPME

    URI

    http://hdl.handle.net/11445/3880

    Citation

    Martínez, A., et al. (2019). Recomendaciones para una política integral de precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales y energéticas aplicable en Colombia para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio. Informe 3 Recomendaciones finales. Bogotá: Fedesarrollo, 131 p.
    Metadata
    Show full item record
    Documentos PDF

    Subtítulo

    Informe 3 Recomendaciones finales

    Abstract

    El objeto de este trabajo para la UPME es formular una política integral de precios de los energéticos (combustibles, energía eléctrica y gas natural, entre otros) orientada al cumplimiento de los compromisos ambientales del país y analizar los efectos de su adopción, desde perspectivas económicas, fiscales y de acceso a estos energéticos por parte de las empresas y los hogares. Se parte de un análisis de la formación actual de los precios, incluyendo subsidios e impuestos, para hacer recomendaciones sobre correcciones para responder a criterios de eficiencia y equidad. Continúa el estudio con las propuestas de instrumentos para conseguir objetivos ambientales (reducción de las emisiones de efecto invernadero GEI y de mejora de la calidad del aire). Por último, se estiman los impactos agregados y sectoriales de las recomendaciones mediante la utilización de los modelos de FEDESARROLLO: el de equilibrio general computable y el modelo dual. Estos ejercicios se complementan con unas micro-simulaciones de los efectos de los cambios de precios de los combustibles en los hogares. Los resultados deben permitir un mejor diseño de la política pública.

    Palabras clave

    Precios de los Energéticos
    Precios de los Combustibles
    Precios del Diésel
    Precios de la Gasolina
    Precios del GLP
    Precios Jet (Gasolina de Aviación)
    Precios de Gas Natural
    Precios de Energía Eléctrica
    Precios de los Biocombustibles
    Precios del Carbón
    Política Integral de Precios
    Sistema Energético Moderno
    Colombia

    Keywords

    Energy Prices

    JEL

    O13
    Q41
    Q42
    Q43
    Collections
    • Minería y Energía [100]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Bitácora Semanal. 11 de diciembre 2017. Semana 50 

      Fedesarrollo (2017-12-11)
      En esta ocasión encontrarán información actualizada de: Índice de precios al consumidor, índice de precios del productor, precios de los commodities, variables financieras y tasas de interés.
    • Thumbnail

      Estrategias de manejo de los precios de los hidrocarburos en el corto y el largo plazo 

      Perry, Guillermo; Lora, Eduardo (1992-07)
      "El presente artículo contiene las principales conclusiones de un estudio realizado para Ecopetrol, cuyo objetivo era determinar una estrategia general de manejo de los precios de los hidrocarburos y de su estructura, con ...
    • Thumbnail

      Bitácora Semanal. 06 de junio, 2022. Semana 23 

      Fedesarrollo (2022-06-06)
      En esta ocasión encontrarán información actualizada de: EMMET - marzo. Índice de Precios al Consumidor (IPC) - mayo. Precios de los commodities - Variables financieras y Tasas de interés.

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales

     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywordsThis CollectionAuthorsTitlesBy Issue DateSubjectsFedesarrollo topicsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_keywords

    My Account

    LoginRegister

    Acerca de Fedesarrollo

    La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) es una entidad privada sin ánimo de lucro. Establecida en 1970, se dedica a la investigación en temas de política económica y social.

    Fedesarrollo

    Calle 78 Nº 9 -91, Bogotá - Colombia
    Tel (571) 325 9777, Fax (571) 325 9770
    https://www.fedesarrollo.org.co
    © 2017, Todos los derechos reservados

    Redes Sociales