Show simple item record

dc.contributor.authorAgudelo, María I.
dc.contributor.authorForero, David
dc.contributor.authorMoreno, Camila V.
dc.contributor.authorOtero, Miguel
dc.date.accessioned2020-03-05T19:18:21Z
dc.date.available2020-03-05T19:18:21Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11445/3909
dc.descriptionLa oferta educativa en las zonas rurales ha venido experimentando un proceso de divergencia con el resto del país, lo que termina profundizando la desigualdad regional ya existente en Colombia. En este trabajo caracterizamos la forma en la que se ejecuta el gasto estatal dirigido al sistema educativo, haciendo énfasis en lo que se dirige a la oferta en zonas rurales. Como la desagregación del gasto no se hace de forma directa, estimamos el gasto en educación rural de forma indirecta, tanto desde una metodología de asignación (a partir del número de estudiantes), como de ejecución (por el pago de nómina docente). La forma más efectiva de mejorar la calidad educativa es incidiendo en las dinámicas del aula, por lo que llevamos a cabo un análisis de metodologías educativas flexibles enfocadas al contexto rural, de las cuales destacamos dos que fueron diseñadas en Colombia: la pedagogía activa de Escuela Nueva, y la formación enfocada en el bienestar de las comunidades rurales del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT).spa
dc.description.sponsorshipEmbajada de Canadáspa
dc.subjectSistema Educativospa
dc.subjectGastos de la Educaciónspa
dc.subjectEducación Ruralspa
dc.subjectCalidad de la Educaciónspa
dc.subjectEscuela Nuevaspa
dc.subjectSistema de Aprendizaje Tutorialspa
dc.subjectSATspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subject.otherEducaciónspa
dc.subject.otherMacroeconomía, Política Monetaria y Fiscalspa
dc.titleLa educación rural en Colombia y las intervenciones educativas para mejorarlaspa
dc.description.jelI20spa
dc.description.shortabstractLa oferta educativa en las zonas rurales ha venido experimentando un proceso de divergencia con el resto del país, lo que termina profundizando la desigualdad regional ya existente en Colombia. En este trabajo caracterizamos la forma en la que se ejecuta el gasto estatal dirigido al sistema educativo, haciendo énfasis en lo que se dirige a la oferta en zonas rurales. Como la desagregación del gasto no se hace de forma directa, estimamos el gasto en educación rural de forma indirecta, tanto desde una metodología de asignación (a partir del número de estudiantes), como de ejecución (por el pago de nómina docente). La forma más efectiva de mejorar la calidad educativa es incidiendo en las dinámicas del aula, por lo que llevamos a cabo un análisis de metodologías educativas flexibles enfocadas al contexto rural, de las cuales destacamos dos que fueron diseñadas en Colombia: la pedagogía activa de Escuela Nueva, y la formación enfocada en el bienestar de las comunidades rurales del Sistema de Aprendizaje Tutorial (SAT).spa
dc.creator.emailmiagudelo@fedesarrollo.org.cospa
dc.creator.emaildforero@fedesarrollo.org.cospa
dc.creator.emailcomercial@fedesarrollo.org.cospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record